El director del Instituto Estatal de Protección Civil en Sinaloa, Roy Navarrete Cuevas, descartó que la trayectoria del huracán Narda represente algún riesgo para la entidad, ya que se mantiene alejado y en proceso de debilitamiento.
Navarrete Cuevas explicó que, aunque el huracán Narda se localiza a mil 340 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas como categoría 1, con vientos máximos sostenidos de 150 km/h y rachas de hasta 185 km/h, su influencia directa sobre Sinaloa es mínima. Sin embargo, la presencia del Monzón Mexicano y un canal de baja presión continuarán generando lluvias en la región.
Ante esta situación, el Instituto Estatal de Protección Civil mantiene activos los protocolos de prevención y auxilio para hacer frente a las precipitaciones que se esperan en los próximos días.
Pronóstico de lluvias en Sinaloa
De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, del 26 al 30 de septiembre se prevén lluvias generalizadas en el estado, con acumulados que podrían alcanzar hasta 150 mm en zonas serranas y municipios del sur. En el norte y centro, las lluvias oscilarán entre 25 y 50 mm, siendo los días más críticos del viernes 26 al domingo 28.
Muy fuertes (50-75 mm): Sinaloa municipio, Mocorito, Badiraguato y Cosalá.
Fuertes (25-50 mm): Salvador Alvarado, Culiacán, Elota y San Ignacio.
Moderadas (5-25 mm): Ahome, Juan José Ríos, Angostura, Navolato, El Dorado, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa.