Buscar
05 de Julio del 2025

Seguridad

"Huyen de la violencia" Familias buscan refugio en Los Mochis

La creciente ola de violencia provocada por la guerra entre grupos criminales en Sinaloa ha forzado el desplazamiento de miles de personas hacia otras ciudades del estado , quienes no dudan en abandonar sus hogares, e incluso renunciar a sus empleos, impulsados por el temor a una bala perdida o a quedar atrapados en un enfrentamiento.

En busca de refugiarse en un lugar seguro acuden con familiares o, en su defecto, recurren a la renta de casas o departamentos para establecerse temporalmente.

Guillermo Polo, Ex Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios , señaló que en los últimos meses la renta de viviendas amuebladas se ha disparado considerablemente en Los Mochis, principalmente de empresarios y comerciantes que provienen de Culiacán.

" Hemos estado recibiendo en los últimos dos meses una mayor solicitud de personas que vienen de otras partes del estado incluso del sur de Sonora buscando rentar seguramente motivados por la situación que esta pasando en el centro y sur del estado y básicamente están tratando de buscar la seguridad de sus familias" Guillermo Polo, Ex Presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios

Precisó que el tipo de casas que se están rentando son en fraccionamientos privados con un costo de entre 18 y 20 mil pesos mensuales.

A más de 100 días de la violencia, el saldo es desgarrador, 600 homicidios, más de mil 743 vehículos robados, 700 desaparecidos y 12 policías asesinados.

Para especialistas en seguridad, Sinaloa enfrenta una de las peores crisis de violencia de los últimos años, sin que hasta ahora autoridades hayan implementado medidas gubernamentales efectivas para restablecer el control y garantizar la tranquilidad en la región.

" Estamos viviendo una etapa de riesgo constante de tal manera que el ciudadano tiene que cuidarse de manera personal por que las autoridades no lo van a hacer" Martín López, Especialista en Seguridad 

De septiembre a la fecha, las pérdidas acumuladas para el sector comercio, servicios y turismo en Culiacán ascienden a 18 mil millones de pesos. De continuar esta situación, se incrementará el desempleo entre las familias que han abandonado la ciudad, dejando su futuro en una posición incierta.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias