Incendios menores colapsan operatividad de bomberos en Sinaloa
Seguridad

Incendios menores colapsan operatividad de bomberos en Sinaloa

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 19-11-2025

Quemas evitables consumen recursos y frenan respuesta de bomberos

Guasave, Sinaloa.- Para los departamentos de bomberos en Sinaloa, los incendios menores representan un golpe operativo y financiero considerable. Aunque la quema de maleza, basura y solares baldíos no suele implicar un riesgo grave, sí provoca un desgaste significativo del personal, el equipamiento y el combustible, generando costos innecesarios para la corporación.

El costo estimado de un solo servicio -incluyendo salarios, prestaciones, combustible de la unidad, maquinaria, equipo y atención operativa- asciende a 3 mil 500 pesos por cada salida de emergencia.

En lo que va del año, el Departamento de Bomberos de Salvador Alvarado ha atendido más de 170 incendios de basura y solares baldíos, además de 112 quemas de maleza y monte bajo, servicios completamente evitables que actualmente representan un lastre para su operatividad.


Esta situación llevó a que, en mayo de este año, la corporación decidiera no atender incendios derivados de la quema de soca ni otros siniestros evitables, ante la falta de apoyo y recursos para desempeñar adecuadamente su labor.

"Son incidentes 100 por ciento evitables. Manteniendo un solar baldío limpio, no tendríamos la necesidad de estar saliendo y comprometer la operatividad en una situación real o de mayor impacto", manifestó Horacio López Valenzuela, comandante operativo de Bomberos en Guamúchil, Salvador Alvarado.

Quema a cielo abierto

En el caso específico de Guasave, el Departamento de Bomberos atiende con frecuencia hasta nueve servicios diarios; sin embargo, durante el mes de noviembre se llegaron a registrar 60 servicios en solo tres días, la mayoría de ellos incendios de menor relevancia.

Este tipo de atenciones reduce la capacidad de respuesta ante emergencias de mayor gravedad, ya que comprometen la operatividad de la corporación y el uso eficiente de sus recursos.


Uno de los principales gastos generados por estos servicios es el combustible: las unidades consumen entre 300 y 400 pesos por cada salida de emergencia.

Ante esta situación, varios departamentos de bomberos en Sinaloa se han visto en la necesidad de no atender servicios menores siempre que no representen un riesgo para la ciudadanía, debido a que aún persiste la práctica de quemar basura o maleza a cielo abierto.


Cabe destacar que la Comisión Nacional Forestal (Conafor) reportó que Sinaloa ha sido este año uno de los diez estados del país con mayor afectación por incendios forestales, con 66 mil 635.93 hectáreas dañadas.

"Tenemos un problema grandísimo: las personas que todavía queman para mantener su área limpia. Se ha visto que hay quienes, incluso en zonas pavimentadas, juntan las hojas de los árboles que barren y les prenden fuego ahí mismo."

"También hay mucha gente que se divierte quemando; algunas personas, de manera involuntaria, van encendiendo fuego por partes. Hay gente que camina por la carretera y su intención es ir quemando tramo por tramo. Hemos extinguido fuego de más de dos kilómetros a la orilla de la carretera", aseguró Joe Octavio Amaral Ruiz, comandante de Bomberos en Guasave.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias