Incertidumbre domina el panorama agrícola del jitomate sinaloense
Agraria

Incertidumbre domina el panorama agrícola del jitomate sinaloense

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 13-11-2025

Nuevos aranceles ponen en riesgo al tomate sinaloense

Guasave, Sinaloa.- El estado de Sinaloa es el principal productor de jitomate en México y el mayor exportador de este producto hacia Estados Unidos. Cada año, el país envía aproximadamente 1.53 millones de toneladas de jitomate al mercado estadounidense, lo que representa entre 85% y 90% de sus importaciones totales.

Durante 2024, el valor de estas exportaciones alcanzó cerca de 3 mil 200 millones de dólares, consolidando al jitomate como uno de los productos agrícolas de mayor valor comercial para México.


Sin embargo, en el ciclo otoño-invierno 2025-2026, el sector enfrenta un panorama adverso. Los nuevos aranceles, la escasez de agua y los problemas de inseguridad provocaron una reducción del 30% en la superficie cultivada, al pasar de 11 mil 500 a 8 mil hectáreas.

Con la entrada en vigor del nuevo arancel el 14 de julio de 2025, surge la incertidumbre sobre si Sinaloa podrá mantener su liderazgo exportador o si quedará como un competidor más en un mercado donde otros estados buscan ganar terreno.

"Ya van dos años que, año tras año, están perdiendo. Pobrecitos los legumbreros, que aparte de perder, todavía tienen que hacer el trabajo de sacar el estacón, las mangueras, los mecates, ellos llevan pérdidas tras pérdidas. Además, para producir una hectárea de tomate se necesita mucho dinero."

"Ahorita los precios internacionales han bajado mucho y se están yendo a la quiebra. Esos cultivos requieren más inversión, porque, en primer lugar, no utilizan pesticidas. Producir una hectárea de tomate cuesta más de 100 mil pesos; imagínense lo que significa perder esa cantidad", aseguró Roberto Valdez Arredondo, productor agrícola de Sinaloa.


Panorama en la producción de tomate sinaloense

Por otra parte, también existe incertidumbre en el mercado nacional, ya que, ante la reducción de la superficie cultivada, podría disminuir la contratación de mano de obra, afectando a miles de trabajadores que dependen de este cultivo como una fuente clave de empleo temporal.

Además, ante una posible sobreproducción nacional, los productores temen una caída en los precios del jitomate. Cabe destacar que este año, el jitomate destinado a exportación se vendió en 80 pesos por tonelada, mientras que la industria nacional pagó hasta 250 pesos por tonelada.


Para esta temporada, el gobierno mexicano estableció precios mínimos de exportación para el tomate fresco, tras el fin del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping con Estados Unidos. El objetivo es proteger a los productores, evitar distorsiones en el mercado y garantizar el abasto nacional.

Precio mínimo del tomate para el ciclo otoño-invierno 2025-2026

De acuerdo con la nueva regulación, los precios mínimos en dólares por kilogramo serán los siguientes:

Tomate Cherry: $1.70

Tomate Bola: $0.95

Tomate con tallo: $1.65

Tomate en racimo: $1.70

Tomate Roma o saladette: $0.88

Tomate grape o uva: $1.70

Otras variedades (Cocktail, Campari, Kumato, Mini Roma, Heirloom, Pera, Medley y San Marzano): $1.70

"No es muy motivante para el productor, con las circunstancias actuales no hay certeza de que, si siembras, vas a ganar; no la hay. Sin embargo, como es una actividad que el productor ha realizado durante años, la familia depende de ello", manifestó Leoncio Sandoval, presidente del Comité Campesino número 8.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias