GUASAVE, SINALOA.- A pesar de que se había garantizado el inicio de los pagos de 750 pesos por tonelada para los días 15 y 16 de abril, productores de maíz en Sinaloa manifestaron su inconformidad al recibir el pasado martes llamadas solicitando documentación adicional tras modificaciones en las reglas de operación de la SADER.
Emma Aída Espinoza Armenta, integrante de Campesinos Unidos, explicó que originalmente bastaría con presentar la documentación general en las bodegas para que el personal elaborara los expedientes; sin embargo, ahora se exige acreditar la superficie mediante escrituras o certificado parcelario, contrato de arrendamiento, credenciales de elector (arrendador, arrendatario y testigos), además de comprobantes de pagos de agua y permisos de siembra, documentación que, se supone, las bodegas ya cuentan con ellas.
"Nosotros, los productores, somos conscientes que tenemos de llevar la documentación precisa, pero todo eso ya los tienen, entonces estamos viendo claramente que es una manera de hacer pasar el tiempo de distracción para uno, de ocupación, aparte de todo lo que ya traemos, todavía nos mortifican más". Indicó Espinoza Armenta.
Los productores denunciaron que estos nuevos requisitos de última hora complican el acceso al apoyo, sobre todo durante el periodo vacacional, ya que la mayoría de los agricultores no dispone de tiempo ni recursos para tramitar toda la documentación requerida.
Según las reglas de operación publicadas la primera semana de abril, la SADER planeaba iniciar los pagos a productores en estatus positivo, comprometiéndose a dispersar los recursos el 15 y 16 de abril, sin embargo, hasta el momento, les han quedado mal.
"Nosotros dimos el voto de confianza de que se nos iban a realizar los pagos, no sé qué está pasando, ellos aseguraron y lo anunciaron muy bonito que el 15 y 16 de abril iniciarían los pagos, pero hasta este momento, la gente está dando vueltas a los cajeros, con la esperanza de ir a encontrar algo y nada, fuimos engañados nuevamente". Expresó con molestia la productora.
Ante la premura y el retraso acumulado, los agricultores exigieron a la SADER flexibilizar los requisitos y agilizar la dispersión de los apoyos, porque advierten que se vienen días difíciles ante la escasez de agua, provocando que las plagas tomen mayor fuerza, por lo que necesitan el apoyo para la aplicación de fertilizantes para el buen desarrollo de la mazorca.
"Al productor le urge que le llegue ese recurso para abonar o pagar aplicaciones con avión porque en algunas variedades de maíz, la mosca blanca le afecta y desde ahí empieza a podrirse el elote, entonces urgen los recursos con mucha necesidad, pero, pues, así se las gastan". Concluyó.