¡Informalidad sin control! el comercio acapara la vía pública
Economía

¡Informalidad sin control! el comercio acapara la vía pública

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 17-11-2025

En las principales calles de la ciudad , los puestos ambulantes, carretas y vendedores improvisados ya forman parte del paisaje cotidiano.

El comercio informal crece día con día, impulsado por la falta de empleo y la necesidad económica de muchas familias, sin embargo, esta expansión también genera problemas de orden, movilidad y competencia desleal.

Se dispara la informalidad en Los Mochis

De acuerdo con datos del área de Inspección y Normatividad del Ayuntamiento de Ahome, en mayo de 2025 se tenían contabilizados alrededor de 600 negocios informales, mientras que actualmente la cifra prácticamente se ha duplicado, alrededor de mil 200 puestos operan sin regulación en distintos puntos de la ciudad.

Los giros más comunes son venta de alimentos, accesorios y productos de uso cotidiano, las zonas más saturadas: el bulevar Jiquilpan y el área comercial de Los Álamos.

" Se les entregó una carta invitación , el siguiente paso sería una multa "  Jorge Mauricio Cosío , Director de Inspección y Normatividad en Ahome 


Esta situación ha generado indignación entre el comercio formalmente establecido, quienes señalan que compiten en desventaja y ven afectadas sus ventas frente a quienes operan sin cumplir con las obligaciones fiscales y administrativas.

"Aquí en el centro lo vemos, afecta al comercio , a la gente que si paga impuestos y esta dando mano de obra formal y paga su renta, si afecta " Simón Dorado, Presidente de Canaco en Los Mochis

La informalidad permite ofrecer precios más bajos al no cumplir con requisitos legales, pero también limita a los vendedores a acceder a créditos, apoyos gubernamentales y oportunidades de crecimiento.

En Sinaloa, el 41.8% de la población ocupada trabaja en el mercado gris, lo que representa casi 460 mil personas sin seguridad social y con ingresos inestables.

Mientras las autoridades buscan regularlo, el reto será encontrar un punto medio entre garantizar el sustento de cientos de familias y recuperar el orden urbano que Los Mochis necesita, el crecimiento descontrolado del comercio informal afecta no solo la economía local, sino también la imagen urbana de la ciudad.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias