Este 15 de mayo inicia oficialmente la temporada de huracanes 2025 en el Océano Pacífico, mientras que en el Atlántico iniciará el 1 de junio, ambos periodos concluirán el 30 de noviembre.
De acuerdo con los primeros pronósticos , se espera la formación de hasta 20 ciclones en el Pacífico mexicano, de los cuales entre 8 y 9 podrían alcanzar la categoría de tormenta tropical, y entre 4 y 5 convertirse en huracanes categoría 1 o 2, y de 4 a 6 podrían ser huracanes de categoría mayor.
"Dependiendo de los meses los huracanes tienen mayor o menor probabilidad de ingresar a tierra , por ejemplo , en junio y julio se mueven paralelos a la costa y comienzan a ingresar al océano pacífico y en agosto y septiembre es hacia las costas mexicanas" Meteorólogo Protección civil estatal
En cuanto a las lluvias, junio del presente año se proyecta con precipitaciones cercanas al promedio en gran parte del país, excepto en las regiones noreste y sureste.
Entre los estados con mayor riesgo de ser impactados por ciclones tropicales, Sinaloa figura en tercer lugar, con una probabilidad del 10.5%, solo detrás de Baja California Sur con el 13.8% y Quintana Roo con el 13%.
"Se esta viendo que podría ser positiva para el estado de Sinaloa sobre todo en el mes de junio"
Algunos de los nombres asignados a los ciclones tropicales de esta temporada en el Océano Pacífico son los siguientes: Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila y Erick.
Históricamente, Sinaloa ha sido uno de los estados más afectados por ciclones tropicales debido a su ubicación geográfica frente al Pacífico. Sin embargo, ante la intensa sequía que ha impactado a la región en los últimos años, el pronóstico actual representa una esperanza.