Tras varios días de laborar bajo protesta, este miércoles dieron inicio los trabajos de reconexión eléctrica en la primaria indígena multigrado de la comunidad de La Ladrillera.
El profesor Noé Valenzuela Meza, director comisionado del plantel, informó que hace unos días personal del Instituto Sinaloense de Infraestructura Física Educativa (ISIFE) acudió a realizar una evaluación técnica en las instalaciones, y fue este día cuando comenzaron formalmente las obras de rehabilitación.

La escuela, que aún no cuenta con nombre oficial debido a que fue creada hace pocos años, ha enfrentado desde su fundación diversos problemas en su instalación eléctrica, de acuerdo con el director, el sistema fue colocado sin cumplir con las especificaciones requeridas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que impidió establecer un contrato de suministro, en sus primeros años de funcionamiento, el plantel operó con energía suministrada de manera directa, situación que llevó a la CFE a suspender el servicio el pasado mes de marzo.
Desde entonces, los docentes enviaron múltiples oficios a las autoridades educativas, desde el jefe de Servicios Regionales en El Fuerte y Choix, hasta el responsable de gestionar los contratos eléctricos de los planteles ante la CFE, hasta que finalmente el caso fue turnado al ISIFE en el mes de octubre.

Los trabajos en curso consisten en la regularización de la red eléctrica del plantel, con el objetivo de garantizar un suministro seguro, permanente y conforme a la normativa vigente.