Buscar
17 de Mayo del 2025
Seguridad

Instalan Consejo Municipal de Protección Civil

Instalan Consejo Municipal de Protección Civil

 Este miércoles quedó formalmente instalado y declarado en sesión permanente el Consejo Municipal de Protección Civil, integrado por representantes de la Marina, Ejército, Guardia Nacional, Cruz Roja, y diversas dependencias de los tres niveles de gobierno. El objetivo es fortalecer las acciones preventivas ante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, que inicia oficialmente este 15 de mayo.

Durante el acto, el coordinador municipal de Protección Civil, Mario Cosme Gallardo, detalló que ya se tiene identificada la geografía de riesgo por inundaciones en el municipio, destacando colonias y fraccionamientos particularmente vulnerables como:

Juan Cota, Isstesin, Benito Juárez, Las Mañanitas, Alfredo Salazar, Alma Estrada, Dolores Castro, Mayra H. Pamplona, Jiquilpan, Jardín, Jaramillo, Olivos, San Francisco, Infonavit Bachomo, Los Sauces, Tepeca, Infonavit Palos Verdes, Campestre Residencial, Adolfo López Mateos, 28 de Junio, Jardines del Bosque, Diamante, Fuentes del Bosque, Diana Laura, Ferrusquilla, Los Naranjos, Villas de Monterrey, Jardines de Guadalupe, Ferrocarrilera, Rosendo G. Castro, Mar de Cortez, Universitario, Texas Insurgentes, Vivienda Popular y Anáhuac.

Asimismo, señaló como zonas prioritarias a las sindicaturas de Topolobampo, Higuera de Zaragoza, Villa de Ahome, Central Mochis, Heriberto Valdez Romero, San Miguel Zapotitlán y Gustavo Díaz Ordaz, donde históricamente se han presentado afectaciones por lluvias.

Por su parte, el meteorólogo Juan Pablo Cerón Hernández, del Instituto Estatal de Protección Civil de Sinaloa, informó que la temporada de ciclones en el Océano Pacífico se extenderá del 15 de mayo al 30 de noviembre, con la posible formación de entre 16 y 20 sistemas tropicales, de los cuales entre 4 y 6 podrían convertirse en huracanes mayores, es decir, de categorías 3, 4 o 5 en la escala Saffir-Simpson.

"Se prevé la formación de entre 16 y 20 ciclones tropicales en el Océano Pacífico, de los cuales entre 4 y 6 podrían convertirse en huracanes mayores, alcanzando las categorías 3, 4 o 5. Esto coloca a la temporada por encima del promedio histórico, por lo que debemos estar muy atentos", señaló.

En cuanto a las precipitaciones, indicó que para junio se prevé un incremento de lluvias de entre el 130 y 140% por encima del promedio, mientras que en julio las condiciones se mantendrán dentro de lo habitual. También señaló que el fenómeno del Monzón Mexicano, responsable de hasta el 80% de las lluvias en la región, podría presentarse con mayor intensidad este año.




Noticias Similares



Noticias Destacadas



Más de Meganoticias