En días pasados, el Tribunal Electoral de Sinaloa ordenó al alcalde de Ahome, Manuel Guillermo Chapman Moreno, y a otros funcionarios del Ayuntamiento a ofrecer una disculpa pública a la síndica procuradora, Angelina Valenzuela Benítez, por haber cometido en su contra actos de acoso laboral y violencia política de género.
Ante ello, el presidente de Vigilantes Ciudadanos por la Transparencia de Sinaloa, dijo que esto da pie para empezar a creer en las instituciones, condenó la postura del alcalde quien tras la orden del tribunal anunció que recurriría a un amparo en su defensa.
Consideró que tras la orden del Tribunal, el Congreso está obligado a iniciar el proceso de juicio político contra el alcalde, y no sólo eso dijo, también la desaparición de poderes, pues aseguró se tiene un cuerpo de regidores sumiso.
"Y el Congreso tiene que ponerse las pilas e iniciar ya la destitución no solamente del alcalde no, es la desaparición de poderes, porqué?, porque tenemos un cuerpo de regidores sumiso completamente".
Además, confirmó que como Vigilantes Ciudadanos interpusieron un recurso de queja administrativa ante la Auditaría Superior del Estado(ASE) por presuntas infracciones administrativas por parte de servidores públicos.
En dicha queja, le piden a la ASE se recaben las pruebas oficiosamente idóneas para proceder en contra funcionarios para que respondan por la vía penal y por el delito que resulten responsables.
Solicitan también se restituya la legalidad del municipio, pues consideran que el Congreso ha trastocado el principio de imparcialidad favoreciendo al alcalde.
La queja va contra: Manuel Guillermo Chapman Moreno, Ana Elizabeth Ayala Leyva con el cargo de tesorera, Juan Francisco Fierro Gaxiola con el cargo de Secretario, así como también en contra del gerente de JAPAMA, Guillermo Blake Serrano.