Si buscas un lugar diferente para caminar, aprender y conectarte con la naturaleza y la cultura, el Jardín Etnobiológico Juyya Ánnia te espera dentro del Jardín Botánico Benjamin Francis Johnston.
Este espacio, único en Sinaloa, reúne los saberes bioculturales del pueblo Yoreme-Mayo, rescatando su historia y tradición a través de las plantas, la lengua y las costumbres que han formado parte de su vida cotidiana durante generaciones.
El nombre "Juyya Ánnia" que significa espíritu del monte, hace referencia a la visión de los Yoreme-Mayo sobre la naturaleza, de donde obtienen alimento, remedios, maderas y un sinfín de recursos que forman parte de su herencia cultural.
Durante tu recorrido encontrarás siete estaciones temáticas, cada una con especies vegetales de interés, acompañadas de información que te permitirá conocer más sobre cómo las comunidades han utilizado y cuidado estos recursos. Además, el espacio cuenta con museografía para que tu paseo sea más ameno y enriquecedor.
El Jardín Etnobiológico no solo es un lugar para contemplar, también ha sido escenario de talleres de lengua Yoremnokki, encuentros gastronómicos con platillos típicos, festivales culturales y ceremonias dedicadas a especies emblemáticas como la mariposa cuatro espejos. Todo esto lo convierte en una visita que combina naturaleza, cultura y tradición.
Puedes visitarlo de lunes a viernes de 5:00 de la mañana a 9:00 de la noche, y los fines de semana de 5:00 a 8:00 de la noche, ingresando por la entrada de avenida Álvaro Obregón, a mano izquierda.
En tu próxima visita al Jardín Botánico, no dejes pasar la oportunidad de recorrer este rincón que celebra la riqueza natural y cultural de Sinaloa.