En México, el reloj laboral podría estar a punto de dar un giro. La propuesta para reducir la jornada de 48 a 40 horas semanales ha encendido un intenso debate entre empresarios, trabajadores y legisladores.
Para muchos empleados, laborar seis días a la semana es parte de su rutina diaria, sin embargo, de aprobarse la reforma, podrían beneficiarse con más tiempo de descanso.
"Sería más productivo mi descanso y cuando regrese a trabajar vendría más libre y menos estresado" Empleado
Por otro lado, empresarios en Los Mochis han manifestado su preocupación, aseguran que miles de pequeños negocios podrían verse obligados a cerrar, ya que no tendrían la capacidad económica para contratar más personal que cubra los turnos o para sostener sus operaciones con menos horas laborales.
" Esto inhibe la productividad, el rendimiento de las empresas , sin embargo el gobierno nos esta echando una carga adicional"
"Afecta a las pequeñas empresas que están luchando por sobrevivir , recordemos que venimos de una pandemia , además vivimos un estado de inseguridad lo cual ha inhibido el circulante de recursos" Víctor Damm, Empresario de Los Mochis
Actualmente, la Ley Federal del Trabajo establece un máximo de 48 horas semanales, con al menos un día de descanso obligatorio y el pago correspondiente por horas extra.
De aprobarse la reforma, se sumarían 52 días adicionales de descanso al año, lo que implicaría un incremento aproximado del 17% en los costos laborales para las empresas.
México es uno de los países de la OCDE donde más horas se trabaja. En América Latina, naciones como Chile y Colombia ya han dado pasos hacia jornadas laborales más cortas, en Europa, países como Francia y Alemania laboran entre 35 y 39 horas semanales.
Pero el debate va más allá del impacto económico, también está en juego la salud mental, por su parte expertos señalan que una jornada más corta puede traducirse en mayor productividad, menor estrés y una mejor calidad de vida para los trabajadores.