Será la próxima semana cuando se lleve a cabo la reunión del Consejo Estatal de Desarrollo Rural, en la que se definirán las superficies de granos a sembrar en Sinaloa, considerando la capacidad de almacenamiento de agua en las presas.
El secretario de Agricultura y Ganadería, Ismael Bello Esquivel, señaló que se analiza la posibilidad de ampliar la siembra de cultivos como el maíz, siempre garantizando la rentabilidad. Explicó que los precios futuros no son favorables para los productores, por lo que es fundamental que antes de sembrar o adquirir insumos o créditos, tengan asegurado un precio.
Bello Esquivel detalló que las presas del estado se encuentran actualmente al 46% de su capacidad, un factor positivo para planificar los cultivos. Además, el temporal de lluvias permitiría reducir el riego de asiento en algunas regiones, lo que representaría un ahorro de hasta 30% de agua en ese primer riego.
El secretario de Agricultura señaló que en el tema del precio, ya previamente ha realizado un recorrido por toda la entidad, reuniéndose con el sector social y privado y la petición general de los productores es de un precio mínimo de 6 mil pesos por tonelada de maíz para alcanzar un punto de equilibrio y una rentabilidad mínima.
Pero, aclaró, todo ese tipo de factores, como lo son los precios y comercialización, son los temas que se abordarán previamente con el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, para de ahí, tomar decisiones concretas para el próximo ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026, concluyó Bello Esquivel.