Último
minuto:
Más
Noticiero

Las escolleras en playa Las Glorias, peligro latente para bañistas

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 28-08-2025

Guasave, Sinaloa.- La zona de la Ensenadita, en la playa Las Glorias, es un destino turístico distintivo del municipio, pero también una área peligrosa para bañistas y para turistas que desconocen las zonas de riesgo.

Con el paso de los años y los incidentes que han quitado la vida a varias personas, las autoridades han reconocido la peligrosidad de algunas áreas para bañistas que ingresan al mar. Corporaciones de auxilio como Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y Seguridad Ciudadana han contribuido a delimitar las zonas de riesgo e implementar operativos para reducir los accidentes en la playa; sin embargo, los decesos siguen ocurriendo.


En lo que va del año se han reportado dos muertes: la primera, de un adulto mayor de 93 años, quien ingresó al mar en una zona de alto riesgo el pasado 23 de junio; la segunda, ocurrida el 28 de julio, en la que un hombre de 51 años perdió la vida tras ser golpeado por un jet ski, presuntamente al sobrepasar el área delimitada para bañistas.

Ante estos casos, el Instituto de Protección Civil en Guasave inició el pasado 23 de agosto la colocación de boyas en el área de la Ensenadita para reforzar la seguridad y reducir accidentes. La delimitación del perímetro será permanente y, en una segunda etapa, contemplan ampliarla a toda la zona.

"Nosotros, como autoridad, ponemos lo que nos corresponde; estamos ahí para salvaguardar la vida de los ciudadanos, pero creo yo que la parte fundamental y más importante la pone la gente, que es la responsabilidad como ciudadano de no cometer actos imprudentes y de no poner en peligro a los nuestros", aseguró Macario Gaxiola, director del Instituto de Protección Civil en Guasave.

Cabe señalar que, al año, mueren ahogadas en promedio mil 700 personas en playas de México. Estos incidentes afectan principalmente a niñas y niños menores de 14 años, así como a adultos varones; además, la probabilidad se multiplica por diez cuando se trata de adolescentes que consumen bebidas alcohólicas.

Por otra parte, en el caso específico de Playa Las Glorias existe una zona con corriente de retorno submarina, que la población desconoce con frecuencia y que ha ocasionado un número importante de incidentes. Macario Gaxiola indicó que esta área está señalizada; sin embargo, siguen existiendo personas que omiten las recomendaciones.


También destacó la importancia de no sobrepasar el área de riesgo recientemente señalizada en La Ensenadita, ya que de un metro a otro, la profundidad puede cambiar drásticamente a ocho metros.

El director de la corporación señaló que las instituciones pueden implementar todas las medidas existentes para prevenir accidentes, pero si la ciudadanía no acata las indicaciones, este tipo de incidentes continuarán ocurriendo.

"Tú llegas a esa zona y das uno o dos pasos más y automáticamente te vas a bajo hasta cuatro metros; caminas un poquito más y hay una profundidad de siete a ocho metros. Entonces, para prevenir y mitigar los riesgos, hemos hecho esta delimitación de la zona de riesgo en La Ensenadita."




Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias