En incertidumbre y completamente desprotegidos, el presidente de la Fundación Produce Sinaloa, Marte Vega, hizo un llamado urgente a los legisladores locales para que modifiquen la propuesta de presupuesto enviada por el Ejecutivo federal para el 2026.
"Lo que les estamos solicitando, y lo hemos hecho durante los dos últimos años, es que se hagan modificaciones a la propuesta original. Ya hemos comprobado que el sector agrícola, particularmente el comercial, no ha sido considerado", expresó Vega.
Señaló que los recortes presupuestales y la falta de ajustes por parte del Congreso han provocado serios problemas de rentabilidad en los principales cultivos de Sinaloa, especialmente en el maíz, uno de los productos más importantes de la región.
"Aunque los legisladores tienen la facultad de modificar el presupuesto, en los últimos dos años no se ha movido absolutamente nada. Eso nos ha llevado a la situación crítica que hoy enfrentamos, no solo en Sinaloa, sino a nivel nacional", añadió.
Indicó que para brindar certidumbre a los productores de maíz se requiere una asignación de al menos 5 mil millones de pesos, destinados a establecer un ingreso objetivo que garantice un precio justo por tonelada.
Recordó el presupuesto asignado el año pasado y este 2025 a la Secretaría de Agricultura, fue de aproximadamente 74 mil millones de pesos, una cifra que, representa en términos reales un recorte, debido a que no se ha ajustado a la inflación.
Finalmente, Marte Vega exhortó al Congreso local a actuar con responsabilidad y sensibilidad, y a no repetir el patrón de años anteriores. "Ojalá que ahora sí se pueda hacer algo. Lo hemos visto casi imposible, pero aún hay esperanza".