GUASAVE, SINALOA.- A apenas 21 kilómetros al norte de la ciudad de Guasave se encuentra León Fonseca, una comunidad pintoresca con más de 100 años de historia y un profundo vínculo con la agricultura sinaloense. También conocida como "Verdura" por su carácter esencialmente rural, esta localidad es ideal para quienes quieren explorar una parte menos conocida de Guasave, donde la calma del campo se combina con el encanto de la historia y tradición.
Para los turistas que quieren visitarla y conocer más sobre León Fonseca, esta comunidad debe su nombre a un visionario sinaloense del mismo nombre, que impulsó el crecimiento agrícola de la región construyendo un empaque tomatero junto a las vías del antiguo ferrocarril Sud Pacífico en 1926. Su iniciativa transformó la zona en un punto clave de exportación tomatera y generó empleos, vida social y desarrollo comunitario.
CONTINÚAN VIVIAS LAS TRADICIONES
Los habitantes de León Fonseca conservan vivas sus tradiciones. Una de las celebraciones más esperadas es el festín del Sagrado Corazón de Jesús, donde se realiza un paseo tradicional acompañado de quermeses, música, color. Además, se trabaja en recuperar costumbres antiguas como el carnaval, un proyecto que refleja el deseo de mantener viva la identidad local.
Visitar León Fonseca es mágico; el visitante se envuelve en un paisaje lleno de historia, con casas centenarias y campos verdes acompañados de una brisa suave que corre entre sus cultivos. Es un destino ideal para el agroturismo, para quienes desean pasear por campos de siembra, observar la importancia del riego, conversar con agricultores locales y entender cómo una comunidad se ha construido sobre la base de la tierra.

León Fonseca es más que un punto en el mapa; para el turista que busca autenticidad, contacto con la naturaleza y un viaje diferente, este rincón rural ofrece paz, historia y un recorrido genuino de un Sinaloa que aún puedes explorar.
Anímate a conocer León Fonseca, donde el campo cuenta su historia, las raíces florecen y la vida sigue al ritmo del agua, la tierra y el esfuerzo de su gente.