Ley de Aguas Nacionales, amenaza para el campo mexicano

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
Fecha: 25-11-2025


En Sinaloa, donde se produce buena parte de los alimentos que llegan a la mesa de los mexicanos, una nueva preocupación crece entre los agricultores: la reforma a la Ley de Aguas Nacionales.

El pasado 1 de octubre, la presidenta Claudia Sheinbaum envió a la Cámara de Diputados una iniciativa para expedir una nueva Ley General de Aguas y modificar la legislación vigente.

Y aunque el documento contempla diversas adecuaciones, el punto que ha encendido las alarmas en el campo es la modificación a las concesiones de uso de agua.

Productores advierten afectaciones directas:

Restricciones en traspaso de concesiones entre familiares.

Incertidumbre para módulos de riego.

Riesgo de reducción de superficie sembrada.

Uno de los cambios más sensibles, señalan, es que la nueva ley impediría el traspaso de concesiones de riego entre familiares, una práctica histórica en las comunidades agrícolas que permite mantener vivas las parcelas y garantizar la continuidad del trabajo.

"Cómo es posible que ahora venga un gobierno federal que no tenga conciencia y diga: vamos a cambiar la ley de aguas nacionales y le vamos a quitar al productor su folio de permiso de agua, a nosotros nos dieron una concesión para mantener el agua": Leandro Castro Montoya, expresidente Módulo de Riego Taxtes.


Con menos certidumbre sobre su acceso al agua, los productores advierten que podrían reducir la superficie sembrada, lo que provocaría menos maíz y menos trigo disponibles para el país.

 "En automático los módulos desaparecerían porque al quitarle concesión de agua, entonces qué van hacer los módulos, de qué se van a valer para seguir subsistiendo": Leandro Castro Montoya, expresidente Módulo de Riego Taxtes

Y es que, cuando la producción baja, también bajan los ingresos. En muchas comunidades rurales, la agricultura es la única fuente económica; cualquier restricción al agua pone en riesgo la estabilidad de miles de familias.

"Estamos vendiendo tractores, camionetas porque la crisis llega a los hogares": Alejandro Gastélum Barreras, productor del Valle del Carrizo, Ahome. 

Para los productores, el mensaje es claro: si no se protege el agua para el campo, México podría dejar de producir sus propios alimentos.


Sinaloa en cifras:

20.1% de la producción nacional de maíz

5.6 millones de toneladas por ciclo agrícola

Primer lugar nacional en maíz blanco

Sinaloa es el estado agrícola más importante del país y el principal productor de maíz blanco.

De ahí dicen los agricultores la urgencia de garantizar acceso seguro al agua y mantener las reglas claras para quienes producen el alimento básico de millones de mexicanos.

Sin agua, no hay agricultura y sin agricultura, no hay país.





Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias