La reforma a la Ley de Amparo propuesta por el Ejecutivo federal podría convertirse en un retroceso histórico para el acceso a la justicia en México, advirtió el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH).
Oscar Loza Ochoa, señaló que varias de sus disposiciones representan riesgos para la defensa de derechos fundamentales y podrían impactar negativamente el derecho de los ciudadanos a acceder a la justicia.
" No estamos de acuerdo por que sería un paso atrás en principios que se supone inspiran la justicia mexicana"
Uno de los aspectos más preocupantes, indicó, es la posible afectación al principio de presunción de inocencia, un derecho fundamental que establece que toda persona se considera inocente hasta que se demuestre lo contrario.
Detalló que más de 40 mil personas podrían verse afectadas en su derecho a llevar el juicio en libertad, siendo los sectores más vulnerables los que enfrentarían un mayor impacto.

¿De qué se trata la reforma a la Ley de Amparo?
El 15 de septiembre, el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum presentó ante el Senado de la República la iniciativa con proyecto de decreto por el cual se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley de Amparo Reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos del Código Fiscal de la Federación y de la Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.
¿Qué cambios se hacen en la reforma?
Entre los puntos más relevantes de las modificaciones se encuentran la redefinición del interés legítimo, las nuevas restricciones a la suspensión de actos de autoridad, la incorporación de un juicio de amparo digital y la armonización con el Código Fiscal de la Federación.