GUASAVE, SINALOA.- Durante los meses de Agosto y Septiembre el calor extremo se ha sentido con fuerza en la ciudad de Guasave, donde las temperaturas han llegado a los 46 grados centígrados, encendiendo alertas entre autoridades y ciudadanos.
De acuerdo con información del director del Instituto de Protección Civil en Guasave, Macario Gaxiola Castro, confirmó el caso de un estudiante de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) en Guasave presentó síntomas de golpe de calor luego de caminar expuesto al sol durante un periodo prolongado de tiempo.
"Si el muchacho caminó desde la UAS hasta el crucero, lo que le provoco malestar, se descompenso, pero afortunadamente llego a su casa y no paso a mayores". manifestó el funcionario.
Ante esta ola calórica, la Dirección Municipal de Protección Civil emitió una serie de recomendaciones urgentes para evitar que el sofoco derive en golpes de calor, deshidratación y otros problemas de salud.
"Es muy importante que las instituciones educativas, especialmente de nivel básico, suspendan actividades al aire libre durante las horas más calurosas del día, que van desde las 11:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde, además hacer el llamado a los padres de familia a cuidar a sus hijos, pasar por ellos y no exponerlos a largos periodos de tiempo bajo el sol, afortunadamente esta vez no paso a mayores". Comentó.
Aunque la zona no suele alcanzar máximas tan elevadas durante la canícula, expertos y boletines meteorológicos han advertido que condiciones como radiación intensa, baja humedad y falta de sombra pueden agravar el peligro.
Frente a este escenario, la dependencia municipal y normativa nacional coincide en una serie de medidas preventivas. Algunas de ellas son:
- Evitar la exposición directa al sol entre las 12:00 y las 16:00 horas.
- Vestir ropa ligera, de colores claros y materiales transpirables.
- Usar sombreros, gorras, lentes oscuros y protector solar de amplio espectro.
- Mantener una hidratación constante, incluso si no se siente sed.
- No realizar actividades físicas intensas en horario de calor.
- Buscar sombra o lugares frescos, con ventilación o aire acondicionado si es posible.
- Estar atentos a síntomas de agotamiento por calor y actuar de inmediato si aparecen.
Cuidar especialmente a los menores, adultos mayores y personas con problemas de salud preexistentes.