En los últimos 10 años, los casos de cáncer de mama han aumentado de forma alarmante a nivel nacional, pasando de 18 mil a aproximadamente 30 mil mujeres diagnosticadas, informó la Directora de Salud Municipal, María Isabel Astorga.
Mientras que de acuerdo a Gerardo Kenny Inzunza, director de Prevención y Promoción de la Salud, en Sinaloa hay 375 casos detectados.
Este incremento representa una preocupación seria para las autoridades de salud, quienes insisten en la urgencia de la detección oportuna.
"El cáncer de mama ha crecido de manera preocupante. Muchas veces, como mujeres, somos las últimas en atender nuestra salud por priorizar el cuidado del hogar. Por eso hacemos este llamado: es fundamental acudir a revisiones médicas y realizarse la mastografía", expresó Astorga Soto.
La directora de salud, subrayó la importancia de la autoexploración semanal, especialmente durante el baño, para detectar cualquier anormalidad en los senos, como masas, cambios en la forma, dolor o hundimiento del pezón, que pueden ser signos de alerta.
"Hay tratamiento para el cáncer de mama, pero la prevención es lo más importante. También debemos dar seguimiento a las pacientes, porque esto no se termina con el diagnóstico: implica uso de pelucas, prótesis, cirugía reconstructiva y mucho acompañamiento".
Destacó que no solo se trata de detectarlo, sino también que las personas lleven el proceso correspondiente que ayude a enfrentarlo, al respecto recordó que el Hospital General, el Centro de Salud y otras instituciones de salud ofrecen mastografías y revisiones de manera gratuita. También recomendó a las mujeres acudir sin desodorante, talco ni cremas, preferentemente a las 8 de la mañana, para facilitar el estudio
"El cáncer de mama en los últimos 10 años de 18 mil personas, mujeres que teníamos con cáncer de mama (0:54) ha incrementado de manera preocupante a 30 mil mujeres más o menos con cáncer de mama", concluyó.