Último
minuto:
Más
Noticiero

Lluvias aceleran deterioro de calles en sindicaturas de Guasave

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 26-08-2025

Guasave, Sinaloa.- Las lluvias de temporal empeoran el estado de las calles en sindicaturas y comisarías. Las vialidades lucen intransitables y la calidad de vida en las zonas rurales retrocede. El Burrión, Tamazula, Nío y Estación Bamoa son sindicaturas con un deterioro significativo de sus vialidades; sin embargo, los poblados más alejados de la cabecera municipal permanecen abandonados.

Para muestra un botón, Adolfo Ruiz Cortines es la segunda localidad por extensión territorial en el municipio, con 295.17 hectáreas, solo por detrás de la cabecera municipal, que abarca 1620.53 hectáreas. Es, además, la sindicatura más poblada, con 25 mil 157 habitantes. Aun así, el rezago en servicios públicos, sobre todo en mantenimiento y rehabilitación de calles, es evidente.


Observamos grandes lagunas, calles cubiertas de lodo, numerosos baches y el agrietamiento de las losas del pavimento tras un recorrido de MegaNoticias por la sindicatura. Los ciudadanos se sienten olvidados por el municipio: la rehabilitación de calles y las nuevas obras son prácticamente inexistentes. Aseguran que, con lo poco que tienen a la mano, es la propia población la que repara las vialidades, ya que la atención de las autoridades es muy limitada.

"Unas lagunas aquí en el macizo; tiene que estarle echando tierra para que pueda pasar la gente o los carros. El que gobierna aquí no sé qué pensará de las calles: con tantito que llueve ya se ponen hasta arriba los charcos de agua y así quedan", aseguró Mauro Pérez Baldovino, ciudadano de Adolfo Ruiz Cortines.


En nuestro recorrido, llegamos a la zona conocida por los propios pobladores como "El Chorizo", un asentamiento de gran marginación en Ruiz Cortines, donde los accesos son prácticamente inexistentes cuando llueve.

Durante las tormentas, las calles quedan completamente cubiertas de fango, lo que vuelve intransitables el paso para vehículos y las personas a pie, que deben desplazarse a la escuela, al trabajo o a otras labores cotidianas.

"No sirven las calles aquí, hay un charquero de agua; no puede ni salir uno. Ahora que van a entrar los niños a la escuela, no hay salida. No se puede pasar y a veces ni en carro se puede, porque se llenan las calles de agua. Nunca han echado un viaje de tierra aquí; tiene que comprar uno", indicó Refugio Cañedo, ciudadano de Adolfo Ruiz Cortines.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias