Último
minuto:
Más
Noticiero
Lluvias provoca severos encharcamientos en Sinaloa Municipio
Clima

Lluvias provoca severos encharcamientos en Sinaloa Municipio

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 21-08-2025

GUASAVE, SINALOA.- Una intensa lluvia de más de dos horas azotó este miércoles por la tarde el municipio de Sinaloa, dejando severas afectaciones en comunidades como Genaro Estrada, El Altillo y la sindicatura de Ocoroni, donde se reportaron inundaciones y encharcamientos que dificultaron la circulación en vialidades clave.

La lluvia comenzó alrededor de las tres de la tarde, saturando de inmediato el sistema vial y colapsando drenajes en varias colonias.

Genaro Estrada, El Altillo y la cabecera de la sindicatura fueron particularmente golpeadas, con niveles de agua que incluso rebasaron los alrededores de viviendas y calles principales, situación que vecinos documentaron en redes sociales.

Ante esto, el titular de protección civil de Sinaloa de Leyva, José Euclid Rodríguez, mencionó que ya están en pláticas con los módulos para realizar el dragado del arroyo que es causante de las inundaciones.

"Quedamos en acuerdo de ver con el módulo de riego ahí, para ver si se dragaba el arroyo de Generaro Estrada, para evitar ese tipo de inundaciones, aunque las casas están sobre el cause natural del arroyo, ahí, pues, es inevitable, que muchas veces les entre agua ahí a sus casas, pero vamos a hacer lo posible nosotros como municipio en apoyar ahí a las familias en ese aspecto en coordinación con el módulo y también la Comisión Nacional del Agua (CNA) a ver en que nos pueden apoyar ahí para dragar el arroyo". Indicó el funcionario.

Uno de los casos más críticos se presentó en la carretera Ocoroni-San Blas, que quedó parcialmente cubierta por agua, generando un riesgo elevado para automovilistas.

Hasta el momento, no se reportan personas lesionadas ni daños estructurales graves

Este episodio sigue a una serie de lluvias intensas en la región que, hace apenas una semana, también causaron afectaciones por tres días consecutivos. Dicho patrón climático evidencia la vulnerabilidad de esta zona, marcada por un microclima que intensifica los eventos pluviales y una infraestructura local limitada para enfrentar este tipo de emergencias.

La falta de afectaciones humanas afortunadamente es un punto positivo, pero el evento refuerza la necesidad de fortalecer la infraestructura y los sistemas de alerta temprana para mitigar daños futuros.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias