La madrugada de este miércoles, el fenómeno meteorológico Lorena se intensificó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Presenta vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de hasta 150 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 24 km/h. Se espera que alcance la categoría 2 durante la noche de hoy o en la madrugada del jueves.
A las 06:00 horas (tiempo del centro de México), Lorena se ubicaba aproximadamente a 165 km al suroeste de Cabo San Lucas y a 345 km al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en el estado de Baja California Sur.
Lorena provocará condiciones meteorológicas severas en el noroeste del país. Se pronostican:
Lluvias intensas (75 a 150 mm) en el centro y sur de Baja California Sur, centro y sureste de Sonora, así como en Sinaloa.
Rachas de viento de 100 a 120 km/h en costas de Baja California Sur, y de 40 a 60 km/h en zonas costeras del Golfo de California, Sonora, Sinaloa y Jalisco.
Oleaje elevado de 4.5 a 5.5 metros en costas del sur de Baja California Sur, y de 2.0 a 3.0 metros en costas de Sinaloa y Nayarit.
Por su parte, el meteorólogo Juan Espinoza Luna advirtió que a partir de las 17:00 horas de este miércoles, se prevén lluvias muy fuertes en gran parte de Sinaloa.
Señaló que, aunque Lorena se encuentra alejada de las costas del estado, la alta temperatura del agua en el Golfo de California (31 °C) está favoreciendo el ingreso de humedad, lo que intensificará las precipitaciones en las próximas horas.
Las zonas con mayor probabilidad de lluvias intensas son:
Los Mochis, Juan José Ríos, Guasave, Guamúchil, Angostura, Mocorito, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Eldorado, parte de Elota, Cosalá y Sinaloa de Leyva.
En Mazatlán y Concordia, se esperan lluvias de menor intensidad.