"Sube el canal y se empieza a meter a las casas, todo se pierde" Ciudadana afectada
Como la señora Marcela , muchas familias en Los Mochis viven en la incertidumbre de perderlo todo cada vez que llueve , y es que la falta de un sistema de drenaje pluvial eficiente es una de las principales causas de inundación.
Actualmente, la ciudad cuenta con apenas ocho colectores pluviales: Mochicahui, Zacatecas, Álamos, Degollado, Bayoneta, Chihuahuita, Canteras 5 y Dren Juárez.
Para el especialista Héctor Hallal, es urgente diseñar un plan maestro que, con criterios técnicos, defina qué obras deben realizarse, cómo ejecutarlas y qué zonas deben protegerse, tomando en cuenta el crecimiento urbano de los últimos 30 años.
" Que causa una inundación, afecta tanto el drenaje sanitario como las redes de agua potable por la falta de salida de esas aguas pluviales , en nuestra ciudad no existe un plan maestro de drenajes pluviales" Héctor Hallal, Presidente de "Por un Mochis Mejor"
Durante la administración de Quirino Ordaz Coppel en 2018 se destinaron 40 millones de pesos a la construcción de un drenaje pluvial y un colector en el fraccionamiento Las Mañanitas, con el propósito de desfogar el agua en esa zona, aunque la obra resolvió el problema en ese sector, trasladó el riesgo de inundación a la colonia Rosendo G. Castro.
"Se llena la colonia por que se viene el gua de "Las Mañanitas" y aquí nunca baja el agua " Abundio Barajas, Habitante colonia Rosendo G. Castro

En mayo de este año , el gobernador de Sinaloa anunció 24 obras para el municipio de Ahome, incluyendo la rehabilitación del drenaje sanitario y el colector del bulevar Antonio Rosales, con una inversión de más de 26 millones de pesos, sin embargo, hasta ahora, estos proyectos parecen haber quedado solo en anuncios ya que no se han ejecutado.
A pesar de estos esfuerzos, persiste un rezago histórico en los sistemas de drenaje pluvial y sanitario, el presidente municipal de Ahome, Antonio Menéndez, reconoció que se necesitan al menos 800 millones de pesos para la reparación integral del sistema.
Entre los puntos críticos se encuentran la colonia Rosendo G. Castro, Tabachines, Las Mañanitas, Las Canteras, así como los cruces de Gabriel Leyva con Pedro Anaya, 10 de Mayo con Belisario Domínguez, y los bulevares Rosales, Zacatecas y Jiquilpan.
