La mañana de este jueves, un grupo de maestros se manifestó a las afueras de la clínica del ISSSTE en Los Mochis para exigir mejoras en la atención médica, mayor presupuesto para el sector salud y una gestión más transparente de los recursos públicos destinados a esta institución.
Entre las principales demandas de los manifestantes se encuentran la implementación de auditorías claras, vigilancia estricta en el uso de los recursos, y la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007. Asimismo, expresaron su rechazo al cálculo de pensiones en base a las Unidades de Medida y Actualización (UMAs), exigiendo que se realicen conforme al salario mínimo, como parte de una pensión solidaria e intergeneracional.
"¡Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden!", corearon los docentes, quienes también hicieron un llamado a los derechohabientes del ISSSTE para que se unan a la lucha. "Con vergüenza estamos aquí, invitándolos a que no se queden callados, porque no estamos pidiendo limosna, estamos exigiendo lo que nos corresponde por derecho", expresó una de las oradoras durante el mitin.
Además, los manifestantes denunciaron el creciente deterioro en la infraestructura hospitalaria, la falta de especialistas y la precarización del servicio médico no solo para los maestros, sino para todos los derechohabientes del ISSSTE.
"Esta lucha no termina aquí", advirtieron, al señalar que de no haber respuesta por parte de las autoridades, se contempla una posible convocatoria a una huelga nacional.