Maíz y frijol pierden rentabilidad en Sinaloa por costos y sobreproducción
Agraria

Maíz y frijol pierden rentabilidad en Sinaloa por costos y sobreproducción

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 04-11-2025

Sinaloa produce más, pero gana menos: la ruina del maíz y frijol

Guasave, Sinaloa.- El maíz y el frijol son dos de los principales cultivos de Sinaloa. La producción anual de estos granos representa un valor superior a 41 mil 718 millones de pesos para el estado y conforman la base de la alimentación mexicana.

Sin embargo, la producción y comercialización de ambos cultivos se han visto afectadas por diversos factores, entre ellos el incremento en el costo de los insumos, los bajos precios de venta y la sobreproducción registrada en las últimas temporadas.


En el caso del maíz, producir una hectárea implica un costo aproximado de 48 mil 324 pesos, considerando la preparación del terreno, la siembra, fertilización, labores culturales, riegos, control de plagas, malezas y enfermedades, además de la cosecha, selección, empaque y comercialización.


Con rendimientos promedio de 10 a 12 toneladas por hectárea y un precio internacional cercano a los 5 mil 300 pesos por tonelada, el productor obtiene ingresos de entre 53 mil y 63 mil 600 pesos. Esto se traduce en una ganancia neta de entre 4 mil 676 y 15 mil 276 pesos por hectárea, que además no se recupera sino tras un periodo de 120 a 140 días.

"Agricultores pierden en la báscula, pierden en el laboratorio, pierden en el secado, y les pagan cuando quieren y lo que les da la gana. Lo que pedimos es congruencia del Gobierno Federal. ¿Cómo es posible que desde 2015 no se haya incrementado el presupuesto en términos reales para el sector agropecuario? El Gobierno Federal ha abandonado al campo mexicano, y eso no se vale: abandonar al sector primario, que es el que produce y genera alimentos, no tiene madre", aseguró José Luis Quevedo, productor.


Por otra parte, el frijol tiene un costo de producción aproximado de 30 mil 418 pesos por hectárea, con rendimientos que oscilan entre una y tres toneladas. Con un precio de venta de alrededor de 27 mil pesos por tonelada, muchos agricultores ni siquiera logran recuperar su inversión, enfrentando además otros problemas como la sobreproducción registrada en estados como Durango, Chihuahua, Coahuila y Zacatecas.


Productores aseguran que las 69 mil 944 hectáreas proyectadas para la siembra de frijol en Sinaloa están fuera del margen recomendado de entre 45 y 50 mil hectáreas, establecido para evitar la sobreproducción de este grano. Además, señalan que no existen apoyos ni subsidios para los agricultores que se dedican a este cultivo.


"De la gama de cultivos, uno de los que mayores problemas presenta es el frijol, principalmente por la sobreproducción que se registrará en algunos estados de la República, sobre todo en Durango, Chihuahua, Coahuila y, especialmente, Zacatecas. Se están proyectando casi 70 mil hectáreas, una superficie que el mercado no puede soportar, ya que habrá una sobreproducción superior a las 120 mil toneladas, lo que dificultará seriamente su comercialización", mencionó Efraín Luque Araujo, productor de frijol en Sinaloa.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias