"Empecé con la marihuana... de ahí me llevó al alcohol y, con las mismas amistades, al cristal, que hoy en día es mi droga de impacto. Es la que me ha llevado a arrastrarme a estos lugares, a tristezas... a vivir mal." Ricardo, adicto en rehabilitación
En Sinaloa, 3 de cada 10 personas enfrentan un problema de adicciones, detrás de estas cifras hay rostros como el de Ricardo, un joven que comenzó a consumir drogas a los 15 años, buscando un refugio para el dolor del abandono familiar.
"Buscaba ese amor de madre en otras personas que tal vez consumían y hacían cosas que no se debían, pero a mí no me importaba... con el simple hecho de pertenecer a alguien, ya fuera un padre... eso fue lo que me llevó muchas veces a querer consumir."
En Sinaloa, el cristal es la droga de mayor impacto, con el 41% de los casos de consumo , por su parte, la marihuana sigue siendo la principal puerta de entrada, ya que el 67% de los jóvenes inicia su consumo con esta sustancia, mientras que a nivel nacional, el uso de metanfetaminas ha registrado un incremento histórico en los últimos siete años, pasando del 21.6?% al 34.8?% de los consumidores.
En 2024, 7 mil 465 personas ingresaron a centros de rehabilitación en el estado, de las cuales 6 mil 926 eran hombres, en su mayoría de entre 19 y 32 años de edad.
La capital del estado encabeza las cifras de ingreso a centros de rehabilitación, seguida por municipios como Ahome, Mazatlán y Guasave. Aunque en 2025 aún no se han actualizado los datos oficiales, los centros de rehabilitación operan al límite de su capacidad.
En la Unidad de Tratamiento de Adicciones Mochis, por ejemplo, ingresan entre seis y siete pacientes por semana, la mayoría de ellos en contra de su voluntad, reflejando no solo el aumento en los casos, sino también la resistencia que persiste frente a los procesos de rehabilitación.
"Las adicciones de alguna manera han ido en aumento y se ve reflejado en las capacidades de los Centros de Rehabilitación" Fausto Apodaca , Director de la Unidad de Tratamiento de Adicciones Mochis (UTAM)
En contraste, la Secretaría de Salud solo ha registrado 11 casos de sobredosis en lo que va del año, una cifra que no refleja la magnitud del problema.
El consumo de drogas es un fenómeno complejo, influencias sociales y familiares, abandono, estrés o simple curiosidad son solo algunas de las causas.
Sin embargo, la atención médica sigue siendo limitada: sólo 1 de cada 5 personas con trastornos severos recibe tratamiento.
El fácil acceso a las drogas es uno de los principales factores que explican el aumento en su consumo, especialmente entre jóvenes y adolescentes, la disponibilidad en calles, entornos escolares y hasta en plataformas digitales ha normalizado su presencia, lo que agrava la situación en un país donde la prevención y el tratamiento aún enfrentan grandes desafíos.