Familias contra la inflación.
A tan solo unos días de que arranque diciembre, las familias en Sinaloa ya enfrentan un reto que limita su presupuesto: los altos precios de la canasta básica. Uno de los productos más afectados es el menudo, una proteína que aumenta su consumo durante las fiestas decembrinas, y que ya registra un repunte considerable de hasta un 14%.
"Lo que sí ha estado subiendo es el menudo. Pues estaba en $120, $130, el año pasado llegó a valer hasta $130 y ahorita ya está $140", Manuel García, carnicero.
Carnes inalcanzables.
Este aumento se suma a los altos costos de otros alimentos cárnicos. El pollo entero se vende en 70 pesos por kilo, la pierna de pollo en 48 pesos, y la carne de res de primera calidad alcanza los 240 pesos, mientras que otros cortes oscilan alrededor de 200 pesos.
Entre los productos de la canasta básica, el tomate se ubica en 40 pesos, la cebolla blanca en 25, el chile verde en 60, la papa y el limón en 20 cada uno, el pepino en 22 y el huevo en 95 pesos. Para las familias, estos incrementos hacen cada vez más difícil planificar sus compras y cubrir sus necesidades alimenticias.
"En general si han ido aumentando la cuestión de las carnes. Sí, creo que sí, van a tener que hacer un poquito reducir en cuanto a que si comprar un kilo, pues comprar un poquito menos para que les alcance", Zulma Valdez, consumidor afectado.
Canasta básica sube casi 4% en una semana.
De acuerdo con el estudio "Quién es Quién en los Precios" de Profeco, la semana del 17 de noviembre, la canasta básica semanal para una familia de cuatro integrantes costaba 908 pesos; esta semana se ubica en 944.14 pesos, lo que representa un incremento aproximado del 3.98%.
En estas fechas, donde la comida es un elemento central de las celebraciones, el aumento del menudo y de otros alimentos esenciales demuestra que organizar el presupuesto familiar se ha vuelto un verdadero reto. Cada peso cuenta, y los ajustes en las compras reflejan cómo la inflación y los incrementos en la canasta básica impactan directamente la economía de los hogares sinaloenses justo en la temporada más significativa del año.