Último
minuto:
Más
Noticiero
Más de 13 millones de indocumentados viven en Estados Unidos
Denuncia

Más de 13 millones de indocumentados viven en Estados Unidos

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 21-10-2025

La población de migrantes indocumentados en Estados Unidos creció de 10.7 millones en 2019 a 13.7 millones a mediados de 2023, según un informe publicado este martes por el Instituto de Política Migratoria (MPI, por sus siglas en inglés).


Este incremento, el más alto desde principios del siglo XXI, llevó a que los indocumentados representaran el 26% de los migrantes en el país.


El reporte atribuye este aumento a varios factores, entre ellos la rápida recuperación económica estadounidense tras la recesión provocada por la pandemia de covid-19, la violencia de pandillas en Haití, Ecuador y partes de México, la inestabilidad política en Centroamérica y Suramérica, y la represión en países como Cuba, Venezuela y Nicaragua.


Además, las políticas fronterizas y de parole humanitario implementadas durante la administración de Joe Biden incentivaron a más personas a intentar cruzar a Estados Unidos.




Entre los migrantes indocumentados, los mexicanos siguen siendo la nacionalidad más numerosa, con más de 5.5 millones de personas, tras incrementos sostenidos desde un mínimo de 5.3 millones en 2021. No obstante, también se registró un aumento de personas procedentes de Honduras, Guatemala, Venezuela, Colombia, Ecuador y Brasil.


Según MPI, aproximadamente 4 millones de los indocumentados cuentan con algún estatus especial, como Estatus de Protección Temporal (TPS), Programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), solicitudes de asilo pendientes o permisos humanitarios.


Casi 4.2 millones están casados con ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes, aunque la mayoría enfrenta dificultades para acceder a la ciudadanía debido a leyes migratorias de 1996.


El informe también destaca el impacto en los menores de edad. Se estima que 6.3 millones de niños viven con al menos un padre en estatus irregular, aunque solo 1 millón de ellos cuenta con la ciudadanía estadounidense. Estos niños enfrentan limitadas oportunidades laborales de sus padres, restricciones en asistencia pública y el riesgo de separación familiar por medidas migratorias.


La mayoría de los indocumentados, cerca de cuatro de cada cinco, viven en Estados Unidos desde hace más de cinco años, y la mitad lleva más de veinte años en el país. En cuanto al trabajo, unos 10 millones de ellos se encuentran en edad laboral, con predominio en la construcción (22%) y servicios de alimentación (10%).


Ciudades como Los Ángeles y Houston son los destinos más comunes, mientras que California, Texas y Florida concentran a la mayor parte de esta población.


A pesar del aumento registrado entre 2019 y 2023, el MPI advierte que la cifra de migrantes indocumentados podría haber disminuido en 2025, debido a la aplicación estricta de leyes migratorias y la política más restrictiva del presidente estadounidense Donald Trump, que incluyó mayor número de redadas y deportaciones, así como la eliminación de programas de apoyo a la migración.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias