Último
minuto:
Más
Noticiero
Más de 67 mil mexicanos repatriados desde enero
Denuncia

Más de 67 mil mexicanos repatriados desde enero

Por: Fernanda Rivera
CDMX
Fecha: 11-07-2025

Al menos 355 migrantes mexicanos han sido detenidos en redadas realizadas por autoridades migratorias de Estados Unidos desde el pasado 20 de enero, cuando inició la nueva administración encabezada por Donald Trump.


Además, más de 67 mil connacionales han sido repatriados, según cifras oficiales difundidas este viernes.


Uno de los operativos más recientes ocurrió en campos agrícolas del condado de Santa Barbara, en California, donde agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) realizaron detenciones masivas en la zona de Carpinteria.


El consulado mexicano reportó haber recibido 25 llamadas de auxilio por parte de familiares de trabajadores detenidos, aunque aún se desconoce la cifra total de arrestados en esa jornada.


Las redadas provocaron manifestaciones en los campos de cultivo, donde trabajadores y activistas denunciaron el uso de la fuerza por parte de los agentes. Las protestas fueron dispersadas con gas lacrimógeno, lo que generó críticas por el uso excesivo de medidas de control en zonas donde laboran personas migrantes.




Ante estos hechos, el Gobierno mexicano activó su protocolo de atención consular y anunció el aumento de recursos y presupuesto para brindar asistencia legal a los connacionales detenidos. Se prioriza el apoyo jurídico a través de los consulados, especialmente en estados donde se han intensificado las redadas.


Desde el 20 de enero a la fecha, han sido repatriadas 73 mil 533 personas, de las cuales 67 mil 008 son mexicanas y 6 mil 525 extranjeras. Estas cifras reflejan un aumento significativo en las acciones de deportación emprendidas por la administración estadounidense en su intento por endurecer las políticas migratorias.


En paralelo, desde el 1 de octubre de 2024, cuando inició el actual gobierno en México, se han deportado a 138 mil personas, de las cuales 126 mil son mexicanas y 11 mil extranjeras, de acuerdo con los registros oficiales.


Las autoridades mexicanas han calificado como "muy injustas" estas acciones y han advertido sobre su posible impacto económico en Estados Unidos, especialmente en sectores agrícolas que dependen en gran medida del trabajo de migrantes. En palabras de funcionarios, sin esta mano de obra "los campos de California y otros estados no van a producir".


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias