Educación

"Menos clases más rezago" suspensiones escolares impactan aprendizaje

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 06-11-2025

El ciclo escolar en el nivel básico en México cuenta oficialmente con 190 días efectivos de clases, pero en la práctica, son muchos menos.

Entre puentes, días festivos, reuniones de consejo técnico y vacaciones oficiales, el tiempo frente al aula se reduce significativamente.

Y si a eso le sumamos suspensiones no programadas por fallas en los planteles o protestas de padres de familia, el panorama educativo se vuelve aún más preocupante.

Tan solo en el mes de octubre, más de tres planteles en Los Mochis, permanecieron cerrados durante semanas debido a bloqueos encabezados por padres de familia inconformes con las deficiencias en el sistema eléctrico, fue el caso de la primaria Miguel Hidalgo donde la falta de energía interrumpió las clases de más de 600 estudiantes, afectando directamente la continuidad de su aprendizaje.

"Sobre todo la educación de nuestros hijos, no es lo mismo tomar clases en casa, no se aprovecha igual, es muy preocupante por que la educación es básica para nuestros hijos, es lo más importante, pero también es muy importante que ellos tengan las condiciones optimas para poder estar dentro de las instalaciones" Elizabeth Sánchez, madre de familia

Aunque la educación a distancia se ha convertido en una herramienta indispensable, docentes aseguran que no reemplaza la enseñanza presencial y en algunos casos, puede retrasar el progreso académico de los estudiantes.

" Nosotros observamos las actitudes del niño, la disposición, como trabaja en el aula, el ambiente que se da educativo , el que venga y conviva con sus compañeros es una forma de aprender, es un aprendizaje muy importante que no lo van a tener a distancia" Dulce Lerma, Maestra


Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México se mantiene por debajo del promedio internacional en Ciencias, Matemáticas y Lectura.

Apenas uno de cada cien estudiantes puede comprender textos complejos, analizar conceptos abstractos o distinguir entre hechos y opiniones.

Los resultados de la Prueba PISA 2023 confirman este retroceso, en Matemáticas, México obtuvo 395 puntos, una caída de 14 puntos en comparación con el 2018, en Lectura, alcanzó 415 puntos, y en Ciencias, 410 puntos.

Solo el 34% de los estudiantes alcanzó el nivel básico en Matemáticas, es decir, pueden resolver únicamente problemas sencillos o de rutina.

Mientras continúa la lucha por mejorar la infraestructura escolar de los planteles, el rezago educativo avanza, poniendo en riesgo el aprendizaje de los estudiantes.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias