Los precios de productos esenciales ya no muestran gran diferencia entre mercados y supermercados; el gasto semanal en alimentos supera los 3 mil pesos en algunos hogares.
La diferencia de precios entre mercados locales y supermercados, que durante años fue una de las principales razones por las que muchas familias preferían comprar en los mercados tradicionales, se ha reducido drásticamente. Hoy, tanto en uno como en otro, los productos de la canasta básica se mantienen en niveles elevados, complicando la economía familiar.
"Literal andan parecidos, no hay mucha diferencia. Uno va al super y se fija en los precios y sí obviamente pues consideras que es más barato comprar en el super mercado, compras las cosas en el super mercado, normalmente si voy por semana, alrededor de 3 mil, 3 mil 500", indicó Sulema Ramírez, ciudadana afectada.
Entre los productos básicos, la carne de res se vende en mercados alrededor de 240 pesos el kilogramo, el cerdo en 140, pollo en 70, huevo en 90 pesos la cartera, mientras que la papa y el tomate se ofrecen en 30 y 20 pesos respectivamente.
Por su parte, en supermercados, los precios son similares: carne de res entre 200 y 250 pesos, pollo entero en 170 pesos, huevo en 100, papa en 32 y tomate en 29.90.
Aunque algunas carnes y verduras pueden estar ligeramente más baratas en los mercados, el margen es tan reducido que muchas personas optan por hacer sus compras en supermercados, donde encuentran mayor variedad y otros productos complementarios.
"Lo que son carnes, verduras en el mercado porque es más fresco aunque a veces si es más caro en que el super, en el super se compra lo de los abarrotes, cremas, salsas, sopas, frijol, etcétera y una que otra cosita en los abarrotitos pero sí está un poco más caro", señaló Anabelle Rabago, ciudadana afectada.
La realidad es clara: las familias están pagando más por menos, sin importar si compran en el mercado o en el supermercado. La canasta básica se ha convertido en un lujo para muchos hogares, y mientras los precios siguen sin ceder, la economía familiar se resiente cada semana.