Mexicanos Primero: Presupuesto educativo no fortalece docentes
Educación

Mexicanos Primero: Presupuesto educativo no fortalece docentes

Por: Karla Beltrán
Los Mochis
Fecha: 11-11-2025


"El presupuesto educativo aprobado por la Cámara de Diputados no fortalece la formación docente ni el aprendizaje": Mexicanos Primero Sinaloa.

Durante la discusión en la Cámara de Diputados, el presupuesto educativo fue aprobado con modificaciones en lo particular, con respecto a la propuesta enviada por el Ejecutivo. El total del Presupuesto Federal aprobado para el 2026 es de 10 billones 193 mil 683.7 millones de pesos y sólo se hicieron reasignaciones por 17 mil 788 millones de pesos obtenidos por los recortes al Poder Judicial, el Instituto Nacional Electoral, la Comisión Nacional de Derechos Humanos y la Fiscalía General de la República.

Educación concentra 6 de cada 10 pesos.

Educación recibió 6 de cada 10 pesos, es decir, una ampliación de 10 mil 842 millones 600 mil pesos, con lo cual los recursos totales para la educación en todos los rubros serán de más de 1.2 billones de pesos.

Destino del presupuesto educativo.

La mayor parte se destinará a educación superior, media superior y a los Centros de Desarrollo Infantil (Cendis), operados por el Partido del Trabajo (PT), sin un impacto directo en la educación básica ni en la formación docente.


Recursos para el desarrollo profesional docente.

Para el Programa de Desarrollo Profesional Docente, se reasignaron apenas 14.5 millones de pesos adicionales. Esto representa un incremento equivalente a 13.71 pesos por cada maestra y maestro al año y pasará de 91.50 a 105.21 pesos en 2026. Con ese presupuesto, resultará imposible ofrecer la formación continua de más de 1 millón de docentes en educación básica para fortalecer la práctica pedagógica en concordancia con los nuevos programas de la Nueva Escuela Mexicana o el uso de tecnologías digitales en el aula.

Prioridades del gasto educativo.

El enfoque actual del gasto educativo privilegia la expansión de programas asistenciales dejando de lado el fortalecimiento de la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes. Aumentar el número de becas no equivale a mejorar la calidad educativa ni a asegurar que las y los estudiantes aprendan más y mejor. Sin vincular la inversión con trayectorias educativas y logros de aprendizaje, se desaprovecha la oportunidad de construir un sistema más justo y equitativo y, sobre todo, de formar generaciones adecuadamente preparadas para la empleabilidad y el desarrollo del país.

Impacto en estudiantes y docentes.

Para Mexicanos Primero, lo que se decide en el presupuesto educativo no son solo cifras, sino el futuro de más de 30 millones de niñas, niños, adolescentes y jóvenes que todos los días se esfuerzan por aprender, y de más de un millón de maestras y maestros que, a pesar de las adversidades, siguen comprometidos con su vocación.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias