La oferta mundial de maíz para el ciclo 2025 se estima en 1,263.7 millones de toneladas (Mt), de las cuales Estados Unidos aportará el 32%, seguido por China con el 23%, Brasil con el 10%, Argentina con el 4%, y tanto Ucrania como México con el 2% cada uno, informó Samuel Sarmiento, economista y asesor en futuros agrícolas de la Bolsa de Chicago.
Por otro lado, los inventarios finales globales se proyectan en 272.1 Mt, lo que representa una disminución de 3.2 Mt respecto al mes anterior, lo que refleja un posible ajuste en la disponibilidad del grano a nivel mundial.
En este contexto, este miércoles los futuros de maíz a septiembre de 2025 registraron un incremento de 1.6 dólares, para ubicarse en 159.5 dólares por tonelada, lo que representa un precio en bodega de $4,821 pesos. Al sumar el apoyo de $300 pesos para coberturas, se conforma un precio lleno de $5,121 por tonelada.
En tanto, los futuros de maíz a julio de 2026 subieron 1.5 dólares, alcanzando los 179.8 dólares por tonelada, lo que equivale a un precio en bodega de $5,200 pesos, sin considerar apoyos adicionales.
Respecto al trigo, los futuros a julio de 2026 aumentaron 0.9 dólares, para cerrar en 220 dólares por tonelada, lo que representa un precio lleno de $4,960 pesos, considerando una BASE de 45 dólares para trigo panificable.