Miedo y desinformación dejan vulnerables a niñas frente al VPH
Salud

Miedo y desinformación dejan vulnerables a niñas frente al VPH

Por: Jessica Santiago
Los Mochis
Fecha: 15-10-2025

A pesar de su eficacia, la vacuna contra el VPH sigue siendo desairada por padres de familia

Aunque la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) es una herramienta probada para prevenir el cáncer cervicouterino y forma parte del esquema nacional de vacunación, muchas niñas siguen sin recibirla. La causa: miedo, desinformación y mitos que persisten entre padres y madres de familia.

 "Yo no se la apliqué tengo mucho pendiente en los efectos secundarios y se me hace que es algo que en un futuro ella puede decidir si se lo quiere poner o no", indicó Raquel Jaques, madre de familia.

El rechazo no se basa en evidencia médica, sino en creencias erróneas: que la vacuna puede provocar efectos secundarios graves o que promueve la actividad sexual a temprana edad. Mientras tanto, miles de niñas pierden la oportunidad de protegerse a tiempo.

"Yo tengo en mi familia hay antecedentes de cáncer cervicouterino, de ese tipo de cáncer, entonces sí es un riesgo ahorita el no ponérsela a consecuencia de eso pero el ponérsela obviamente porque puede causar efectos secundarios", señaló Brenda Alamos, madre de familia.

México es el segundo país con más casos de VPH en el mundo, según la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana. Aun así, la cobertura de vacunación no alcanza las metas esperadas.

En Sinaloa, se busca aplicar 578 mil 170 dosis antes del 19 de diciembre de 2025, a niñas y niños de quinto grado. Pero la respuesta ha sido tibia. En la zona norte del estado Ahome, El Fuerte y Choix se esperaba aplicar 3 mil 013 vacunas, y hasta ahora sólo se han aplicado 2 mil 014.

"La vacuna de VPH es que evita, previene el cáncer cervicouterino, que a diferencia del resto de los cánceres, los cuales no son prevenibles en la mujer, el cáncer cervicouterino lo es con esta vacuna. Negarle de parte de los padres el acceso a esta vacuna, pues, aumenta el riesgo, de que ellas en una edad adulta puedan desarrollar cáncer cervicuterino", enfatizó Nadia Orrantia, directora del Centro de Salud Urbano de Los Mochis.

Los efectos secundarios registrados por la vacuna son leves y temporales: dolor en el brazo, fiebre, fatiga o mareo. Sin embargo, el costo de no aplicarla puede ser devastador.

Pese a la evidencia científica, el desinterés, el miedo infundado y la falta de información están dejando a miles de niñas sin protección frente a un tipo de cáncer que sí se puede evitar.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias