Economía

"Miscelánea Fiscal 2026 castiga el consumo y ahuyenta la inversión"

Por: Kenia García
Los Mochis
Fecha: 17-10-2025

La aprobación de la Miscelánea Fiscal 2026 ha generado fuertes críticas por parte de distintos sectores, ante la falta de apertura al diálogo con la ciudadanía y la iniciativa privada, así lo expresó José Ramos Ortiz, ex presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), quien lamentó que se ignoraran los llamados a un debate serio sobre las implicaciones de las nuevas disposiciones fiscales.
Uno de los puntos más cuestionados por el sector empresarial es la incorporación de nuevos impuestos, pese a que previamente se había asegurado que no se implementarían cargas fiscales adicionales, destaca particularmente el aumento del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) en productos como refrescos y cigarros, con incrementos que superan el 100%, lo que impactará directamente en el consumo cotidiano de millones de mexicanos.

Asimismo, la Miscelánea incluye la creación de un nuevo impuesto a los videojuegos con "alto contenido violento", aunque sin definir con claridad qué se considerará "violento".
"El problema no es sólo el impuesto, sino la falta de claridad y de criterios técnicos. Se trata de decisiones con impactos culturales y económicos, tomadas sin consultar a quienes serán afectados", señaló Ramos Ortiz.
Por otra parte , criticó la ampliación de facultades al Servicio de Administración Tributaria (SAT), que ahora podrá embargar bienes, cancelar sellos digitales o bloquear la facturación electrónica de empresas por simples presunciones de irregularidades, sin que exista una resolución firme.
Además, se ha autorizado al SAT acceder a redes sociales y plataformas digitales de los contribuyentes como parte de sus mecanismos de fiscalización, medida que consideró atenta contra de la privacidad.
Por último, Ramos Ortiz calificó estas disposiciones como "excesivas e intimidatorias", advirtiendo que desincentivan la inversión, frenan el crecimiento de empresas y castigan el consumo en sectores ya afectados por la inflación.

Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias