En el corazón de esta comunidad con más de cuatro siglos de historia, se encuentra un espacio que preserva con orgullo la identidad, la memoria y las tradiciones del pueblo mayo-yoreme: el Museo Comunitario de San Miguel Zapotitlán.
Este museo es mucho más que un recinto con objetos antiguos; es un testimonio vivo del pasado y presente de una de las culturas originarias más importantes del norte de México.
Desde su fundación, el museo fue concebido como un proyecto comunitario para rescatar el legado de los ancestros yoremes, cuyas raíces se extienden por todo el norte de Sinaloa y el sur de Sonora. Sus salas de exhibición están repletas de piezas únicas: máscaras utilizadas en danzas rituales, vestimenta ceremonial, instrumentos musicales, fotografías antiguas, utensilios de barro y herramientas agrícolas tradicionales.
Cada objeto tiene una historia que contar, y muchas de ellas son narradas por los propios habitantes del pueblo que fungen como guías voluntarios. Su relato no solo informa, sino que transmite el orgullo de quienes han heredado estas tradiciones por generaciones.
Es un sitio que no solo expone objetos: resguarda historias, saberes, rituales y valores que forman el alma de este pueblo.
Para quienes buscan experiencias auténticas, este museo ofrece una inmersión genuina en la riqueza de la cultura yoreme, con la calidez de San Miguel Zapotitlán.