El arquitecto y especialista en desarrollo urbano Antonio López Gamboa advirtió sobre los riesgos de construir viviendas en terrenos destinados originalmente a áreas verdes, esto respecto al conflicto que se vive en el fraccionamiento Ampliación Praderas, donde vecinos se oponen al proyecto Viviendas del Bienestar.
Señaló que la situación refleja una falta de planeación urbana y una visión limitada sobre cómo se deben desarrollar los programas habitacionales en la ciudad.
El especialista explicó que los terrenos donde se proyecta la construcción de 200 viviendas del programa federal son propiedad del Infonavit, pero han funcionado como parque y espacio comunitario por más de dos décadas. Los vecinos, dijo, tienen fundamentos sólidos al resistirse a perder ese espacio.
"Por lo general, estos proyectos se impulsan por cuestiones de costo o disponibilidad del terreno, pero social y técnicamente no funcionan. Las áreas verdes cumplen una función esencial dentro del entorno urbano, y su pérdida genera desequilibrios ambientales y sociales", sostuvo.

El drenaje está colapsado; construir aquí agravaría el problema
También alertó sobre las posibles afectaciones a la infraestructura existente, especialmente en el sistema de drenaje y agua potable, que los propios vecinos reportan como colapsado.
"Al incrementar la densidad de población sin actualizar las redes de servicio, se agravan los problemas. Esto demuestra que se están tomando decisiones intempestivas, carentes de planeación", enfatizó.
Proyectos improvisados y viviendas de baja calidad
El arquitecto recordó experiencias previas con proyectos similares del Infonavit, como las viviendas de cuatro niveles en Macapule, donde se presentaron dificultades tanto técnicas como sociales.
"Se anunciaron como viviendas con mejores acabados y mayor calidad, pero la realidad fue distinta. Estos modelos, si no se adaptan al contexto urbano, tienden a fracasar", comentó.
Finalmente, López Gamboa hizo un llamado a las autoridades a revisar los criterios de asignación de terrenos y a los ciudadanos a mantenerse organizados para defender sus espacios comunitarios.