La implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) ha representado un verdadero desafío para las y los docentes en Sinaloa, debido a la ola de violencia que interrumpe constantemente la vida escolar y debilita los procesos educativos en el estado, informó la organización Mexicanos Primero.
Este jueves Mexicanos Primero presentó el informe "Voces desde el aula: la Nueva Escuela Mexicana en la experiencia docente", un trabajo colaborativo que documenta cómo ha sido la aplicación del nuevo modelo educativo en escuelas públicas de nivel básico en Jalisco, Michoacán, Sinaloa y Yucatán.
De acuerdo con Ángel Leyva Murguía, director de Investigación de Mexicanos Primero Sinaloa, la situación de inseguridad, sumada a la falta de acompañamiento institucional y formación docente, ha dificultado seriamente la puesta en marcha del nuevo modelo educativo en los planteles de educación básica.
"Desde hace casi un año, hay un contexto de violencia que interrumpe la vida escolar. En ese escenario, la prioridad es que la continuidad educativa no se detenga. Sostener el aprendizaje en la adversidad es nuestra apuesta más firme por la paz", señaló Leyva Murguía.
El especialista explicó que las condiciones actuales han provocado suspensiones frecuentes, clases presenciales intermitentes y un creciente rezago en los aprendizajes, lo cual ya forma parte de la cotidianidad de muchas escuelas en Sinaloa.
Ante este panorama, Mexicanos Primero enfatiza la urgencia de fortalecer el respaldo institucional, garantizar condiciones seguras en los planteles escolares y asegurar una formación continua para que la Nueva Escuela Mexicana pueda consolidarse incluso en contextos adversos como el de Sinaloa.