LOS MOCHIS, SINALOA.- Este miércoles 28 de mayo, docentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y del Movimiento en Defensa de las y los Trabajadores Sindicalizados de la zona norte de Sinaloa realizarán una nueva manifestación en Los Mochis. La movilización comenzará con un mitin informativo a las 8:00 de la mañana frente a la clínica del ISSSTE.
Aunque la principal demanda del magisterio es la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007, la cual sustituyó el sistema de pensiones solidarias por cuentas individuales administradas por Afores. Los docentes argumentan que este cambio ha reducido significativamente las pensiones de los jubilados. Además, exigen el retorno al esquema de jubilación por años de servicio: 28 años para mujeres y 30 para hombres.
El profesor Pilar Sainz, líder de la CNTE en la región norte, expresó su preocupación por la negra campaña impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, la cual busca perjudicial para los derechos laborales de los trabajadores de la educación.
Puntualizaron que, aunque la presidenta haya anunciado una serie de modificaciones como el congelamiento de la edad de jubilación para los maestros que ingresaron a trabajar antes del 2007, los que entraron después del 2007 siguen teniendo un régimen muy injusto de jubilación.
Además, dentro de las exigencias estarán pidiendo una solución a las deficiencias en el servicio médico del ISSSTE.
"Hacemos un llamado al magisterio de la zona norte, para que acudamos este miércoles próximo a la ciudad de Los Mochis, frente al hospital del ISSSTE para difundir la movilización nacional y poder exigir un diálogo directo con la presidenta Claudia Sheinbaum y acabar con todas las partes del linchamiento mediático que existe en contra de los compañeros de la CNTE que están exigiendo la justa demanda de la abrogación de la ley del ISSSTE 2007". Expresó Pilar Sainz.
Estas acciones forman parte de un movimiento nacional que busca presionar al gobierno federal para que atienda las demandas del magisterio. Los docentes han advertido que, de no obtener respuestas favorables, las movilizaciones podrían intensificarse.