Guasave, Sinaloa.- En enero de este año, el ayuntamiento de Guasave y la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable iniciaron acciones contra motociclistas irregulares, así como la promoción del uso adecuado de estas unidades en la vía pública.
Después de un periodo de tolerancia para la regularización de motocicletas, la Secretaría ha implementado puntos de inspección que han generado la molestia de la ciudadanía, pues la medida representa un duro golpe al bolsillo, especialmente para quienes menos tienen.
Cabe señalar que las motocicletas que no portan placas están sujetas a una sanción de 15 Umas, es decir, 696.65 pesos. Si no cuentan con póliza de seguro, son 9 Umas, equivalentes a 1,017.99 pesos; y si no llevan casco ni licencia, son 5 Umas adicionales, es decir, 565.66 pesos. En total, las multas pueden rondar aproximadamente los 2 mil 280 pesos.
"Les vamos a avisar por medio de la página de la Secretaría de Seguridad Ciudadana dónde se van a llevar a cabo los operativos, como se dice: ?el que avisa no traiciona?. Así avisamos los días que hay alcoholímetro", informó Juan de Dios López Rubio, secretario de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable en Guasave.
También, si la unidad fue trasladada a la pensión en grúa, el propietario debe cubrir el pago del arrastre, que oscila entre 1,800 y 2,000 pesos, además del costo por el tiempo que la motocicleta permanezca en la pensión, de entre 80 y 100 pesos por día.
Por lo general, en cada operativo las pensiones reciben entre 10 y 12 motocicletas, y, en promedio, al mes ingresan al menos 50 unidades, de las cuales solo cinco son reclamadas para salir de la pensión, debido al costo acumulado de las multas.
"Puede generar en tres meses unos 4,500 pesos; a los seis meses ya pueden ser de 8,000 a 10,000 pesos, porque cuando se trajo la moto a veces va en grúa y ese costo es aparte, pero regularmente es mínimo porque son varias motos las que se traen", aseguró Antonio de Jesús Reyes Soto, encargado de Gruas y Pensión Guasave.
Esta situación ha generado la molestia de la ciudadanía en Guasave, ya que las acciones implementadas se perciben más como medidas recaudatorias que como esfuerzos para establecer el orden y la seguridad. Recientemente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y Movilidad Sustentable ha retirado unidades estacionadas en la vía pública sin previa notificación, lo que la ciudadanía ha catalogado como intolerante y arbitrario.
Ante esto, los ciudadanos exigen mejoras en la infraestructura urbana para motociclistas, ya que no existen estacionamientos para este tipo de unidades. Señalan que las medidas actuales son severas y exigen la habilitación de espacios, al menos en el centro de Guasave, para la colocación de motocicletas.
"Nosotros, como trabajadores, buscamos la manera de cómo estacionarnos para poder seguir trabajando, y me parece algo injusto, porque realmente no es parejo con todos. Son elevados los costos; te llevan la moto, tienes que pagar arrastre, pensión y multa, lo que realmente no se me hace justo, porque es un medio de transporte más económico, se supone", indicó Jesús Camacho, ciudadano de Guasave.