En verano y durante el período vacacional, los accidentes en el hogar suelen incrementarse entre un 15 y 20 por ciento, por lo que organismos de auxilio emiten recomendaciones.
Guasave, Sinaloa.- Durante las vacaciones, los accidentes en el hogar tienden a aumentar, especialmente entre niños. Las causas más comunes son caídas, quemaduras, heridas, intoxicaciones y ahogamientos.
Cabe destacar que, en México, los siniestros de tránsito y en el hogar aumentan entre un 15 y 20 por ciento durante las temporadas vacacionales. En los últimos años, los fallecimientos por accidentes viales representaron el 66.1 por ciento, es decir, 14 mil 715 defunciones.
Por otra parte, entre los desenlaces fatales más comunes destacan:
Caídas, con un 9.3 %, equivalente a 2 mil 072 defunciones.
Asfixias, 8.9 %, es decir, mil 973 decesos.
Ahogamientos, 7.7 %, lo que representa mil 719 muertes.
Envenenamientos e intoxicaciones, 5.4 %, con mil 211 defunciones.
Quemaduras, 2.5 %, que equivalen a 563 decesos.
Ante este panorama, los organismos de auxilio recomiendan a la población lo siguiente:
Supervisar constantemente a los menores.
Almacenar productos de limpieza, medicamentos y sustancias tóxicas en lugares fuera del alcance de los niños.
Educar a los menores sobre los peligros de objetos afilados, líquidos calientes y otras situaciones de riesgo.
No dejar a los niños solos en el baño, regadera o piscina.
Evitar distracciones, como el uso del celular, al cocinar o realizar tareas que requieren atención.
"Estamos pasando calores muy fuertes. Hay que cuidarnos del golpe de calor; no salir en horas pico, entre las 11:00 de la mañana y 3:00 de la tarde. También revisar los vehículos si van a salir y seguir las recomendaciones para no poner en riesgo la integridad de toda la familia", indicó Macario Gaxiola Castro, director del Instituto de Protección Civil en Guasave.
Por su parte, Liliana Vega Sañudo, coordinadora local administrativa de Cruz Roja en Guasave, destacó la importancia de que las familias cuenten con un botiquín de primeros auxilios y de que los padres estén capacitados para brindar atención prehospitalaria en caso de emergencia:
"No tenemos esa cultura y es muy importante. Creo que tenemos una responsabilidad como personas y sociedad: estar capacitados en primeros auxilios. No ponemos atención, damos prioridad a otras cosas y no valoramos la importancia de saber cómo apoyar a alguien que pueda estar en una situación vulnerable".