Pacientes del Évora sufren rezago médico tras cierre del IMSS-Bienestar en Guamúchil
Salud

Pacientes del Évora sufren rezago médico tras cierre del IMSS-Bienestar en Guamúchil

Por: Luis Mejia
Los Mochis
Fecha: 15-10-2025

Salvador Alvarado, Sinaloa.- Desde el pasado 25 de agosto, el hospital IMSS-Bienestar de Guamúchil dejó de brindar atención médica en el municipio de Salvador Alvarado, trasladando sus servicios a los otros dos municipios de la región del Évora: Angostura y Mocorito.

De acuerdo con personal de salud de dichas instituciones, esta medida ha provocado un incremento de hasta un 40 por ciento en la derechohabiencia, lo que ha derivado en una creciente presión sobre los servicios médicos.


La situación ha ocasionado la saturación de los hospitales, el aplazamiento de cirugías y, en casos de emergencia, el traslado de pacientes a clínicas de Ahome, Guasave o Culiacán, debido a la falta de equipamiento, personal médico e infraestructura, dependiendo de la disponibilidad en cada centro hospitalario.

En el caso del hospital de Mocorito, este cuenta con cinco especialidades básicas: pediatría, medicina general, cirugía, anestesiología y ginecología. Dispone de un médico especialista y un residente por área, además de siete consultorios, un quirófano equipado, 21 camas y 37 enfermeros. En promedio, se atienden entre 100 y 110 pacientes al día.


Por su parte, la clínica de Angostura ofrece los servicios de ginecología, pediatría, medicina interna, anestesiología y urgencias. Aunque derechohabientes reconocen que la atención ha sido razonablemente oportuna, señalan que los habitantes de Salvador Alvarado deben trasladarse más de 16 kilómetros para recibir atención médica, ya sea hacia Mocorito o Angostura.

"A mí me reprogramaron una cirugía. Desde el cierre del hospital se llenó de gente aquí; a mí me reprogramaron una cirugía", aseguró Alfredo Ezequiel Flores Nieblas, derechohabiente del IMSS-Bienestar en Mocorito.


Por otra parte, las unidades de salud de primer nivel en Angostura registran una notable reducción en las consultas médicas relacionadas con la detección oportuna del cáncer de mama.

Anteriormente, las mujeres que se realizaban el examen eran canalizadas al hospital IMSS-Bienestar de Guamúchil para efectuar la mastografía; sin embargo, tras su cierre, ahora deben ser trasladadas al Hospital de la Mujer en Culiacán o al IMSS-Bienestar de Guasave.


Esta situación ha provocado que el número de estudios mensuales disminuya de entre 20 y 30 a solo ocho, y además, no se tiene certeza de que las pacientes concluyan el proceso diagnóstico, ya que muchas carecen de recursos para trasladarse a estos municipios.

"Enviábamos a todas las mujeres a realizarse mastografías al hospital IMSS-Bienestar, y ahora, como el hospital ya no está en funcionamiento, tampoco lo está el mastógrafo. Por eso tenemos que referirlas al Hospital de la Mujer o al hospital IMSS-Bienestar de Guasave. Esto ha reducido la demanda del programa, porque las usuarias, por cuestiones económicas, no pueden trasladarse a esas ciudades para realizarse las mastografías. En consecuencia, estamos dejando de hacer detecciones oportunas de cáncer, ya que esta unidad no cuenta con los recursos para enviarlas hasta allá", manifestó Vianey Castro Montoya, directora del Centro de Salud en Angostura.



Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias