Viajeros reclaman altos riesgos por carreteras inseguras y colapsadas
Guasave, Sinaloa.- Durante diciembre, millones de migrantes regresan a México para celebrar las fiestas de fin de año. En los últimos años, diversos reportes han estimado que entre 2 y 5.5 millones de paisanos cruzan las fronteras del país durante la temporada decembrina.
En 2024, el Instituto Nacional de Migración (INM) en Sinaloa informó que atendió a más de 18 mil turistas extranjeros, cuya principal vía de acceso a la entidad es la carretera internacional México 15. Esta rúa registra cada diciembre un incremento regular de hasta 90 por ciento en su aforo vehicular durante los días de mayor actividad.

Ante este panorama, habitantes de la región expresan preocupación por las condiciones actuales de la carretera, que desde la pasada temporada de lluvias no ha recibido una rehabilitación profunda en tramos como Los Mochis- El Carrizo, Ahome- Guasave, Guasave- Salvador Alvarado y El Rosario.
Cabe destacar que este año la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Caminos y Puentes Federales (Capufe) destinaron cerca de 100 millones de pesos para trabajos que incluyeron 8 kilómetros de reencarpetado y 14 kilómetros de riego de sello en zonas críticas de Guasave, Ahome y los límites con Sonora. En la zona sur del estado, se contempló además la rehabilitación de "La Costerita" y la carretera Culiacán- Mazatlán.
"Las carreteras están en muy mal estado y, aparte de eso, el cobro excesivo de las casetas. Es mucho el dinero que te cobran para un servicio que no dan; hay muchos accidentes a causa de tantos baches que tiene la carretera", manifestó Gerardo Chávez, ciudadano.

"Yo la considero en pésimas condiciones. He transitado de aquí a Culiacán por la de cuota y sí, realmente le hace falta mucho por parte del gobierno. Solo tapan baches y no la reconstruyen como debería ser", indicó Juan Alberto Estrada, ciudadano.

Inseguridad en carreteras
La inseguridad es otro de los problemas a los que se enfrentan los paisanos. En los últimos 12 meses se han reportado más de 6 mil robos de vehículos. Transportistas aseguran que la falta de paraderos seguros y los constantes ataques se presentan principalmente en la ruta que conecta a los municipios de Mazatlán y Culiacán.
"La inseguridad, tanto si vas por la libre como por la autopista, es la misma. No hay suficiente seguridad en la carretera, por eso muchos camioneros son asaltados, la mayoría. No hay vigilancia, no hay dónde denunciar; falta atención y falta vigilancia", aseguró Gerardo Israel Chávez, ciudadano.
