Pescadores enfrentan crisis histórica: No hay camarón en el mar
Agraria

Pescadores enfrentan crisis histórica: No hay camarón en el mar

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 06-11-2025

GUASAVE, SINALOA.- Tras el reciente levantamiento de la veda del camarón, las capturas quedaron muy por debajo de lo esperado, lo que ha disparado el desempleo, el endeudamiento y la incertidumbre en la economía local.

PESCADORES RIBEREÑOS, AL BORDE DE LA QUIEBRA

Emilio Valenzuela, líder del campo pesquero de Boca del Río, mencionó que la pesca de camarón está prácticamente nula, cuando normalmente se esperaban entre 30 y 40 kilos por embarcación en cada jornada.

"No estamos agarrando nada; por allá, cada semana o cada dos semanas, llega a salir un poquito, pero casi no salen pangas a pescar camarón. Prácticamente, el dos por ciento de la flota ribereña anda pescando camarón. Está muy crítica la situación", declaró Emilio Valenzuela, líder cooperativista en la zona.

COOPERATIVAS SIN CRÉDITOS NI LIQUIDEZ

Ante esta situación, las cooperativas arrastran deudas y no cuentan con créditos. Varias embarcaciones han quedado varadas y muchas familias ya no tienen siquiera para pagar la luz, lo que pone en evidencia la falta de apoyo federal, especialmente de la Conapesca, en el cuidado del recurso.

"Si las autoridades no ponen atención en los poquitos camarones que hay,  porque son muy pocos, se puede poner en riesgo la próxima temporada también, si no quedan reproductores", indicó el líder pesquero.

MÁS DE 30 MIL FAMILIAS AFECTADAS

El líder pesquero aseguró que las malas decisiones de las autoridades han llevado a más de 30 mil familias a vivir un calvario económico. Las causas detrás de este colapso son múltiples: pesca ilegal durante la veda, escasez del recurso por falta de reproducción adecuada, costos operativos cada vez más altos y la ausencia de apoyos suficientes.

"La Conapesca, que es la encargada de establecer la veda, fue la que falló. Esa mala decisión de haber levantado la veda tan tarde, hasta el 6 de abril, perjudicó solo en Sinaloa a más de 34 mil familias, porque todos los pescadores del estado viven del camarón. Se acabó, incluso mataron al camarón reproductor", señaló.



UN LLAMADO URGENTE AL GOBIERNO

El llamado del sector es urgente: que los gobiernos estatal y federal actúen pronto para contener el desastre y reconstruir un sector que históricamente ha sido pilar del norte de Sinaloa.

"Nunca hubo una temporada como esta que estamos viviendo, es una soledad, una tristeza. Aquí se ocupa la mano del gobierno en establecer una veda para cuidar las especies y que regresen los programas sociales de apoyo a la pesca, para que la gente pueda pescar con menos costo y con equipos mejores". Concluyó.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias