GUASAVE, SINALOA.- Mientras en otras zonas, como Sonora o el centro de Sinaloa, se reportan camarones de tallas comerciales, en Guasave el producto sigue sin desarrollarse, debido a que el año pasado la temporada se alargó hasta abril, afectando el ciclo natural de reproducción, por lo que urgen un esquema de regionalización de la pesca, que permita abrir y cerrar las vedas de acuerdo con las condiciones particulares de cada zona.
Los pescadores del Huitussi, registraron, en las primeras semanas, tan solo 10 kilos por panga, lo que desmoraliza al no contar con apoyos gubernamentales.
"No hay camarón, lo que es El Caracol, Coloradito, El Tortugo y Cerro Cabezón, estamos batallando para sacar camarón de talla, es muy chico, y el precio es muy bajo, es lo que nos afecta más". Indicó Manuel Ochoa, pescador del Huitussi.
Por su parte, Emilio Valenzuela, manifestó que atraviesan la peor temporada camaronera de los últimos tres años y demandaron a las autoridades federales y estatales apoyos y acciones para proteger la especie.
"No se le está permitiendo a la especie su reproducción y tampoco su desarrollo, de todos modos se está pescando en etapa de veda y en etapas juveniles. Urgen que hagan un programa de cómo la gente se pueda sostener en etapa de vedas". Señaló el líder pesquero.
Por último Valenzuela, argumentó que los pescadores del estado de Nayarit, violan las vedas y se adentran a playas del sur de Sinaloa, pescando el camarón en su etapa de reproducción.
"Urge que se cuide y se regionalice la pesca y se ordene, porque de lo contrario, vamos a terminar acabando con el camarón en Sinaloa". Concluyó.