En esta temporada es común que los festejos navideños ocupen pirotecnia para dar luz y color a las celebraciones. Sin embargo, las consecuencias de prender un cohete va más allá de la explosión multicolor ya que podría traer graves consecuencias.
Cualquier artefacto de pólvora, sin importar su tamaño, tiene el potencial de causar daños a los menores, incluyendo pequeños dispositivos como las conocidas "cebollitas" o "luces de bengala", pero son las palomas, bombas y cañones las de mayor peligro ya que en un instante pueden causar quemaduras de hasta tercer grado.
Esta práctica, se ha convertido en una tradición aparentemente inofensiva, pese a que su venta es ilegal, En los mercados navideños, el producto se comercializa de manera clandestina y son los padres de familia quienes buscan adquirirlos con mayor frecuencia.
"En el peligro que están todo el tiempo y lo sabemos pero en las tiendas lo venden y es culpa de uno por que es quien los compra" Sonia Valdez, Madre de familia
En Sinaloa la fundación Shriners ofrece tratamientos a niños y adolescentes que resultan con quemaduras de todo tipo además del apoyo emocional y métodos de curación para minimizar cicatrices.
En 2023 presentó una iniciativa en el Congreso del Estado para la prohibición definitiva del uso de pirotecnia en la entidad, Sin embargo, esta propuesta no ha logrado avanzar dentro del poder legislativo.
"La pirotecnia ya no es de juego, de luces , es muy fuerte, puede destruirle las manos, el cuerpo o pueden morir a causa de esos accidentes" Jesús Castro, Tesorero de la Fundación Shriners
Datos de la Secretaria de Salud revelan que durante la temporada decembrina se atienden a más de 100 pacientes por lesiones causadas por el mal manejo de juegos pirotécnicos, de los cuales la gran mayoría son niños de entre 3 y 10 años de edad.
Cada año la corporación de Protección Civil en Ahome destruye más de 187 toneladas de pirotecnia decomisada a vendedores clandestinos, y es durante estos días cuando se intensifican las revisiones en tianguis y comercios de abarrotes.
" Ya hemos retirado 15 kilos y clausuramos un negocio ya estamos trabajando en eso" Mario Cosme Gallardo, Coordinador de Protección Civil en Ahome
Los explosivos no solo perjudican la salud humana, sino también contribuyen significativamente a la contaminación del aire debido a los compuestos tóxicos que liberan. Además, generan altos niveles de estrés en los animales.
Para usar fuegos artificiales de manera segura, debes tener en cuenta las siguientes medidas:
No guardarlos en los bolsillos, ya que la fricción puede hacerlos explotar.
Enciéndelos de uno en uno y nunca en envases de vidrio o plástico.
Evita que los niños los manipulen.
Evite encenderlos cuando haya vientos.
No apunte, tire o dispare cualquier tipo de fuego artificial a personas o propiedad.