Guasave, Sinaloa.- La recolección y disposición de la basura ha sido un tema pendiente en Guasave durante muchos años. Entre 2018 y 2021, el municipio adquirió un terreno ejidal de 10 hectáreas en la comunidad de Utatave, ubicada en la sindicatura de Benito Juárez, con el propósito de construir un relleno sanitario. Además, el gobierno del estado ya contaba con un proyecto aprobado para apoyar la obra, aportando más de la mitad de la inversión. Sin embargo, con el paso del tiempo, nunca se realizó la titulación formal del terreno; solo se contó con una carta compromiso de compra-venta. Debido a que no se obtuvo el derecho pleno sobre el terreno, el municipio no puede adjudicarse oficialmente ese espacio.
"El detalle fundamental es que nunca se ha hecho una titulación del terreno; se hizo una carta de compromiso de compra-venta, pero nunca se tituló y esa parte no nos sirve. Lleva una serie de tramitologías complicadas; lo veo complicado de momento, pero no hemos dejado de hacer el esfuerzo", mencionó Martín Ahumada Quintero, ex alcalde de Guasave.
El relleno sanitario donde actualmente se depositan los residuos fue cedido a la Promotora Ambiental PASA como parte de una negociación para saldar una deuda con la empresa. Este año, el municipio renovó el contrato por un año más, por un monto cercano a 24 millones de pesos, lo que equivale a aproximadamente 2 millones de pesos mensuales.
Noé Molina Ortíz, regidor del municipio de Guasave, afirmó que es importante que el próximo año se destinen recursos a este proyecto, el cual requiere cerca de 16 millones de pesos para su operación.
"Yo creo que es hora de poner manos a la obra, sobre todo si ya se cuenta con el terreno, y ese terreno ya tiene lo más difícil, que es una manifestación de impacto ambiental positivo. Pues explorar la posibilidad de empezar a construir en el municipio tu propio relleno."
Mariano Norzagaray, investigador del Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional, Unidad Sinaloa, señaló que los municipios tienden a subestimar la importancia del trabajo, manejo y disposición final de la basura.
En Sinaloa, existen 52 sitios para la disposición final de residuos, de los cuales 47 son no controlados, 4 controlados y solo uno cumple con la Norma Oficial Mexicana NOM-083, que regula los rellenos sanitarios en México. De estos sitios, 48 son de carácter público y 4 son privados.
El investigador explicó que la selección del lugar para un relleno sanitario es un proceso complejo, en el que se debe priorizar que los contaminantes no tengan contacto con las aguas subterráneas, ya que muchos de estos residuos tardan años en degradarse.
Además, mencionó que la vida útil de un relleno sanitario es de aproximadamente 15 años, y dado que el actual en Guasave está por agotarse, ya debería estar en marcha la construcción de uno nuevo.
"Es una tarea muy difícil, muy compleja, el manejo de los residuos. En el país nos falta mucho por trabajar en cuanto al relleno sanitario; no está cumplido al 100 por ciento en todos los aspectos, incluyendo los riesgos sanitarios y las comodidades. Todavía hay muchos basureros clandestinos que contaminan directamente los mantos freáticos."