A lo largo de la semana, el maíz perdió 11.2 dólares, con lo que acumula 3 semanas a la baja y una pérdida de 22 dólares, mientras que el trigo retrocedió 2.6 dólares y en las últimas 2 semanas ha bajado 18 dólares. Lo anterior, debido a la abundante cosecha mundial de maíz que se estima en 1,266 millones de toneladas (Mt) con inventarios finales de 275 millones de toneladas, suficientes para abastecer el consumo de 2.6 meses, informó Samuel Sarmiento, economista, asesor de futuros de la Bolsa de Chicago, políticas agrícolas y agroindustria.
En este escenario, este viernes, los futuros de maíz a julio de 2025 perdieron 1.7 dólares para ubicarse en 158.7 dólares y eso significa un precio en bodega de $4,789 por tonelada de maíz, lo que sumado al apoyo de $300 para coberturas, se integra un precio lleno de $5,089 por tonelada.
Mientras que los futuros de maíz a septiembre de 2025 bajaron 1.3 dólares para ubicarse en 155.9 dólares, lo que representa un precio de $4,738 por tonelada más apoyos.
Por otra parte, los futuros de trigo a julio del 2025 perdieron 3.5 dólares para ubicarse en 198.7 dólares, lo que significa un precio lleno de $4,547 por tonelada de trigo panificable (considerando la BASE de 45 dólares.