Último
minuto:
Más
Noticiero
Preocupa a productores de Sinaloa incremento de importación de maíz
Agraria

Preocupa a productores de Sinaloa incremento de importación de maíz

Por: Jesús Ibarra
Los Mochis
Fecha: 19-08-2025

GUASAVE, SINALOA.- Productores locales expresan preocupación ante el panorama adverso que se avizora para la próxima temporada agrícola. El presidente del módulo de riego Petatlán, Arnoldo Armenta Morales, alertó sobre el preocupante incremento de importaciones de maíz en México, lo que representa una creciente amenaza para el sector maicero del estado en tema de comercialización.

Armenta Morales señaló que, bajo los términos del tratado de libre comercio, cualquier agroindustrial puede importar maíz sin restricciones, lo que permite a la industria atender sus intereses sin considerar los costos o calidad del grano local.

"No se nos hace justo que el industrial pueda importar lo que él quiera y dejarnos a nosotros de lado, sin comprar la cosecha, prácticamente están desarmando a los productores de Sinaloa, pero veo que ahí, pues, siento que no hay mucho que hacer, porque está comprendido del tratado de libre comercio". Indicó el productor.

La preocupación de los productores se sustenta en cifras alarmantes; entre 2020 y 2025, las importaciones de maíz han aumentado más del 40%, alcanzando un récord de 24,8 millones de toneladas proyectadas para 2025. Además, en los primeros cinco meses del año, las importaciones de maíz blanco crecieron un 163,8%, evidenciando una presión sin precedentes sobre el maíz nacional.

Armenta Morales aseguró que los agricultores siguen sin ser respaldados por las autoridades federales, pero que reconoce que el gobierno del estado les ha brindado la mano dentro de lo que les corresponde.

"Yo le tengo fe al Secretario de Agricultura, se está anticipando a lo que pueda venir, para que todos seamos conscientes de qué rumbo vamos a agarrar, de igual de la mano de ellos, ya que los diputados federales no hacen nada por nosotros, nomás están de floreros, solo vienen a lavarte el coco cuando ocupan el voto y cuando los ocupan andan ausentes, ni un diputado federal se arrima". Expresó con molestia.

La combinación del crecimiento explosivo de importaciones, la falta de protección al maíz local y la imposición de precios justos para los consumidores coloca a los agricultores sinaloenses en una encrucijada. Aunque su resiliencia y preparación técnica les permite mirar al futuro con cierto optimismo, la urgencia por políticas de equilibrio, apoyo real y mecanismos que valoren el maíz nacional es más evidente que nunca.


Noticias Similares

Destacadas

Más de Meganoticias